Descripción
El presente volumen lo integran dos ensayos que el filósofo judío-alemán Günther Anders (1902-1992) escribió durante su exilio en Francia. Basados en una conferencia leída en la Kant-Gesellschaft de Frankfurt en 1929 (ante figuras como Theodor Adorno, Max Horkheimer, Hanna Arendt, Paul Tillich o Karl Mannheim, entre otros), que se perdió durante la emigración a Francia y fue reescrita y publicada en francés bajo el nombre de pila del filósofo, Günther Stern. La importancia de estos ensayos reside en que, además de haber influenciado a Sartre, corresponden a la primera reflexión antropológica de Anders, fundamental para comprender las tesis de fondo sobre la “extrañeza del hombre en el mundo”. Con ellos, Anders sienta las bases de su “ontología negativa” del ser humano que marcará todo su pensamiento posterior. Ambos fueron publicados por el propio autor en Recherches Philosophiques, París. El lector tiene en sus manos la primera versión española de ambos textos.
Autores
Günther Anders (pseudónimo de Günther Sigmund Stern) nace el 12 de julio de 1902 en Breslau. Cursa estudios de filosofía y se doctora en 1923 bajo la dirección de Husserl. A continuación realiza simultáneamente trabajos filosóficos, periodísticos y literarios en París y Berlín. En 1929 contrae matrimonio con Hannah Arendt, de la que se separará siete años después. Emigra en 1933 a París y en 1936 a Estados Unidos. Allí realizará trabajos como operario fabril y otros de carácter eventual, experiencia ésta que influirá más tarde en su obra principal Die Antiquierheit des Menschen (La obsolescencia del hombre (Vol. I) y (Vol. II) (Pre-Textos, 2011). Como destacado activista del movimiento antinuclear internacional intenta ya, desde el año 1945, responder adecuadamente al peligro atómico. En 1950 regresa a Europa y se establece en Viena. Visita Hiroshima el año 1958, y en 1959 mantiene una intensa correspondencia con el piloto que dejó caer las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas, Claude Eatherly. Fue también un comprometido opositor a la guerra de Vietnam. Hasta el momento escasamente conocida en España, su vasta obra escrita se vio recompensada en vida del autor por numerosos e importantes premios literarios, científicos y periodísticos. Fallece el 17 de diciembre de 1992 en la capital austríaca.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.