Aliento-Espíritu

$37.200

Lo que aquí se intenta es una presentación organizada según rúbricas claras -arte pictórico en general, árboles y rocas, flores y pájaros, paisajes y hombres- de lo mejor de dicho corpus, traducida y anotada.

Categorías: , Etiquetas: ,

Descripción

Aliento-Espíritu. Textos teóricos chinos sobre el arte pictórico

La pintura china clásica, más allá de sus múltiples corrientes, muestra una continuidad que se debe a que, a los ojos de los propios chinos es ésta la más alta expresión de su espiritualidad. A lo largo de los siglos, los teóricos y los propios pintores consignaron por escrito sus reflexiones y sus experiencias. El conjunto de esos textos constituye un corpus orgánico, en la medida en que todos se refieren a una misma concepción cosmológica de base, en la que prima la noción de shen-ch’i («Aliento-Espíritu»), así como a una misma práctica del arte del pincel.

Con toda humildad querría ofrecer este libro a los pintores vivos y a los venideros, y también a quienes se interesan por el pensamiento chino, a aquellos que aman el arte en general y se preguntan sobre su significado último, y finalmente a todos los que van en busca de una posibilidad de vivir hoy.

François Cheng

Información adicional

ISBN

9788417143008

Nº Páginas

190

Encuadernación

Rústica

Editorial

Pre-textos

Autor

François Cheng nació en China, el 30 de agosto de 1929, en el seno de una familia de intelectuales y universitarios. Sus padres fueron de los primeros estudiantes becados enviados a los Estados Unidos. Cursó sus estudios secundarios en Chongquing entre 1937 y 1945. Una vez terminada la guerra, China se vio envuelta en una guerra civil que empujó a su juventud a la decepción y la rebelión. Después de un periodo de indecisiones, Cheng se matricula finalmente en la universidad de Nankin.
A principios de 1948, su padre, en calidad de especialista en ciencias de la educación, colabora en la fundación de la UNESCO, gracias a la cual Cheng podrá trasladarse a Francia, donde se consagra al estudio de la lengua y la literatura francesas, no sin antes tener que atravesar un largo periodo de adaptación marcado por la indigencia y la soledad, antes de obtener, en 1960, un empleo estable en el Centro de lingüística china (convertido más tarde en el Centro de investigaciones lingüísticas sobre Asia oriental de la Escuela de estudios superiores en ciencias sociales). Paralelamente a su trabajo empieza a traducir al chino a los grandes poetas franceses y a escribir su tesis doctoral. En 1969, dirige un curso en la Universidad de París VII. A partir de entonces, compaginará la enseñanza con su trabajo de creación. Obtendrá la ciudadanía francesa en 1971.
En 1974 comienza a impartir clases y más tarde a ejercer como profesor en el Instituto nacional de lenguas y civilizaciones orientales, mientras sigue trabajando en sus traducciones de poetas franceses al chino y de poetas chinos al francés, en ensayos sobre el pensamiento y la estética chinos, monografías consagradas al arte chino, antologías de poesía y de novela, así como en un álbum con sus propias caligrafías. Obtendrá el premio André Malraux por su obra Shitao, la salvadora del mundo, el premio Roger Caillois por sus ensayos y su antología de poemas Doble canto, el premio Femina por su novela La voz de Tianyi, y el Gran premio de la Francofonía por el conjunto de su obra en 2001.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Aliento-Espíritu”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…