Descripción
Los compiladores han realizado su tarea con el anhelo de ampliar ese ámbito, animados por su convicción de que esta poesía rigurosa y exigente merece una difusión mayor, como lo pedía el poeta Gonzalo Rojas hace unos años al concluir su presentación de un libro de Pedro Lastra:
“.. lo auténtico es oír en esta voz lo insondable de la otra voz: la de la poesía-Poesía, y celebrar en ella el desapego, el despojo, la cortesía del recato.
Si la euforia y el énfasis suelen dar en el fárrago, el enthousiasmo (la caída en el Dios) es en Pedro Lastra muy otra cosa: intensidad, brevedad, rareza. Pues hoy lo raro es una palabra así, como la suya, donde no hay sílaba que no se justifique en el ejercicio magistral. Pedro parco y libérrimo: leámoslo entero».
Autor
Pedro Lastra nació en Quillota, Chile, en 1932. Entre 1972 y 1994 fue profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, de la cual es profesor emérito desde 1995. Es miembro asimismo de la Academia Chilena de la Lengua.
Actualmente dirige los Anales de Literatura Chilena de la Universidad Católica de Chile.
Sus libros de poesía son Traslado a la mañana (1959), Y éramos inmortales (1969), Noticias del extranjero (1979), Canción del pasajero (2001) y varias antologías publicadas en México, Venezuela, Grecia, Colombia, Ecuador e Italia.
De 1980 son sus Conversaciones con Enrique Lihn y de 1981 una antología de estudios sobre Julio Cortázar.
Ha reunido sus ensayos y notas críticas en Relecturas hispanoamericanas (1987), Leído y anotado (1998) e Invitación a la lectura (2001). Sus Obras selectas, publicadas en Chile en 2008, incluyen una selección poética y sus principales trabajos sobre literatura chilena e hispanoamericana.