Cartas a Hawthorne, seguidas de Cartas a mis hijos.

$15.800

Nunca sabremos de qué hablaban Melville y Hawthorne cuando quedaban a fumar y beber brandy hasta bien entrada la noche, pero se conservan estas cartas escritas entre enero 1851 y diciembre de 1852, en las que Melville comparte con su amigo ideas e inquietudes sobre la composición de Moby Dick, la verdad en la literatura, la providencia, el éxito, la fama…

Descripción

Como señala Carlos Bueno en el prólogo, la presente correspondencia nos revela una imagen del autor más precisa e íntima que cualquier otro texto, pues «estamos frente a un Melville en todo su esplendor: el vecino y el escritor, el amigo y el loco, el hombre y el profeta».

Se incluyen, además, las conocidas cartas «Agatha», un documento extraordinario que nos permite ver cómo Melville aborda el proceso de creación. No en vano, «Agatha», según la crítica Wyn Kelley, «es el texto más fascinante que Melville jamás escribió, puede que sea una de las historias más interesantes que jamás escribió Hawthorne, y la historia más extraordinaria que Melville y Hawthorne jamás escribieron juntos».

Como colofón, presentamos las dos únicas cartas que Herman Melville escribió a dos de sus hijos durante una travesía por Tierra de Fuego.

«Melville se encuentra entre los escritores de cartas más refinados de la historia literaria norteamericana.» Kevin J. Hayes

Información adicional

ISBN

9788495291400

Editorial

La uña rota

Páginas

108

Encuadernación

Rústica

Autor.

Cuando en 1851 se publica Moby Dick, Herman Melville (1819-1891) tiene 32 años, ha navegado por medio mundo, ha convivido con caníbales, se ha casado con Elizabeth Shaw, tiene dos hijos, ha escrito cinco novelas, ¡cinco!, y ya sabe lo que es el éxito y, sobre todo, el fracaso. Ni Moby Dick, que dedica al «genio» de Hawthorne, ni Pierre o las ambigüedades (1852), su siguiente novela, funcionarán comercialmente, más bien todo lo contrario. Por entonces, Nathaniel Hawthorne (1804-1864) acaba de publicar La letra escarlata, que lo convirtió en el escritor estrella de la incipiente literatura estadounidense: en diez días La letra de escarlata habrá vendido el mismo número de ejemplares que Moby Dick en tres años. Mientras que Hawthorne, en Bowdoir College, se hizo amigo de Longfellow y Franklin Pierce, futuro presidente de los Estados Unidos, Melville se enrolaba en el ballenero Acushnet en compañía de borrachos, expresidiarios y fugitivos sin una pizca de sensibilidad. La amistad entre Melville y Hawthorne, los dos grandes novelistas estadounidenses del sigo XIX, era una amistad a todas luces improbable, y sin embargo la presente correspondencia testimonia una relación fructífera y compleja, de una intensidad poco común que, según dicen, cambió el rumbo de la literatura norteamericana. Apenas dos años después, a finales de 1852, se dejaron de ver y de escribir. Por lo visto, Hawthorne puso tierra de por medio. Pero esta ya es otra historia.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cartas a Hawthorne, seguidas de Cartas a mis hijos.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *