Charles Baudelaire, su vida y su obra.

$19.600

Poco después de la muerte de Baudelaire, Charles Asselinau y Théodore de Banville empezaron a preparar la edición de sus obras completas. El volumen que las inauguró, dedicado a «Las flores del mal», fue publicado en 1868, casi al mismo tiempo que «Charles Baudelaire. Su vida y su obra», de Asselinau, que apareció en las librerías en enero de 1869 era el primer libro que se escribía sobre Baudelaire. El propio Aselinau aclaró que, en vez de escribir una autobiografía al uso, quiso hacer «la biografía de un talento y de un espíritu».

Descripción

Poco después de la muerte de Baudelaire, Charles Asselinau y Théodore de Banville empezaron a preparar la edición de sus obras completas. El volumen que las inauguró, dedicado a «Las flores del mal», fue publicado en 1868, casi al mismo tiempo que «Charles Baudelaire. Su vida y su obra», de Asselinau, que apareció en las librerías en enero de 1869 era el primer libro que se escribía sobre Baudelaire. El propio Aselinau aclaró que, en vez de escribir una autobiografía al uso, quiso hacer «la biografía de un talento y de un espíritu».
El «Charles Baudelaire» de Asselinau es un libro bondadoso, que sólo es una apología de Baudelaire porque está escrito desde la firme convicción de la singularidad de su talento. Es un libro hecho con inteligente humildad, deliberadamente un poco gris, para dar más brillo a la figura que retrata. Es también un ajuste de cuentas con la estupidez y la cortedad estética y moral que atacaron la poesía de Baudelaire, una agresión concretada en el proceso a «Las flores del mal». Y es un libro sinceramente serio y triste, con el sabor a fin de mundo que Asselinau debió de sentir tras la desaparición de Baudelaire, aunque no permitiera que su dolor por la pérdida del amigo protagonizase nunca la obra.

Charles Asselinau fue, con Nadar, Banville y Poulet-Malassis, uno de los más íntimos amigos de Baudelaire. Se conocieron en 1845 y, a partir de 1950, fueron inseparables.
Banville dejó el siguiente retrato de Asselinau: «De rasgos finos, regulares, de una cálida palidez, cuando le conocí, muy joven aún, estaba como sepultado en las negras malezas de una cabellera y una barba sedosas, tupidas, espesas hasta lo inverosímil y más azuladas que negras; de la espesura de este bosque tremendo brotaban sus ojos, vivos, penetrantes, húmedos, brillantes como diamantes negros, y se parecía a los turcos de las tragedias y los cuentos de hadas, bajo la lujuriosa vegetación de todos esos ornamentos negros. Más tarde abandonó esa apariencia, adoptando muy prematuramente el uniforme de la vejez, que nunca llegaría para él, y vimos entonces caer y resplandecer sobre su pecho la barba de nieve de un patriarca».

Información adicional

ISBN

9788481916058

Nº Páginas

157.

Encuadernación

Rústica

Editorial

Pre-textos

Autor

Charles Asselineau (13 de marzo de 1820, París ) fue un escritor y crítico de arte francés, autor de la primera biografía de Charles Baudelaire.
Aunque inició estudios de medicina por imposición familiar, los abandonó pronto para dedicarse a su verdadera vocación: la literatura. Colaboró en varias revistas literarias y artísticas, antes de iniciar la publicación de sus propias obras. Muere el 25 de julio de 1874, en Châtelguyon
Obras
En realidad, Asselinau consagro casi toda su vida a la defensa y difusión de las obras de autores «malditos», olvidados o desconocidos. Por ejemplo, su antologia Mélanges tirés d’une petite bibliothèque romantique, hace que la mayoría de los lectores de su generación descubra a Borel, Arvers y Fouinet.
Su obra personal contiene varios cuentos fantásticos que no tuvieron demasiado éxito. Sus críticos le consideraban poseedor de un estilo «esterilizado», propio de tratados bibliográficos, pero no de obras imaginativas.
Cabe destacar que Asselineau poseía una biblioteca de 503 obras de primeras ediciones de Nerval, Hugo, Sand, Stendahl, Flaubert, etc. que fue subastada tras su fallecimiento y que alcanzó un valor excepcional para la época: 10.000 Francos.
Entre ellas se cuenta la recopilación de relatos como:

La double vie (1858)
ensayos y antologías L’enfer du bibliophile (1860),
Mélanges tirés d’une petite bibliothèque romantique (1866),
L’Italie et Constantinople (1869),
André Boulle, ébéniste de Louis XIV (1872),
Bibliographie romantique (1872), etc.
Charles Baudelaire, Sa Vie et son Œuvre
Su relato más conocido en español es el cuento fantástico La Segunda Vida (La Seconde Vie).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Charles Baudelaire, su vida y su obra.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *