Ciencia marxista del sujeto

$22.100

Este ensayo presenta una selección de textos de Klaus Holzkamp, figura clave de la Psicología Crítica nacida a partir de la década de 1970 en la Universidad Libre de Berlín.

Categorías: , Etiquetas: ,

Descripción

Este ensayo presenta una selección de textos de Klaus Holzkamp, figura clave de la Psicología Crítica nacida a partir de la década de 1970 en la Universidad Libre de Berlín.
Gracias a ellos podremos adentrarnos en un corpus psicológico cuya metodología apunta directamente a un fin último: potenciar y ampliar la capacidad de acción subjetiva, «la capacidad que tengo de llegar a disponer, en asociación con otros individuos, de mis condiciones de vida individualmente relevantes». Los artículos originales escogidos para esta primera edición de textos de Holzkamp en lengua castellana se publicaron entre los años 1984 y 1995. La compilación se divide en tres partes: Los conceptos fundamentales de la ciencia del sujeto (con textos que esbozan cuestiones metodológicas del enfoque psicológicocrítico y sus categorías analíticas), La Psicología Crítica y el Psicoanálisis (donde se recogen varios ejemplos de la nueva perspectiva psicológico-crítica) y La educación, la enseñanza y el aprendizaje desde la perspectiva de la ciencia del sujeto (con la que se podrá seguir el desarrollo y la formación de la fértil teoría de Holzkamp sobre el aprendizaje).

Información adicional

ISBN

9788416227105

Editorial

La Oveja Roja

Páginas

568

Autor

Klaus Holzkamp (Berlín, 1927-1995) es considerado el fundador de la Psicología Crítica nacida en la Universidad Libre de Berlín. Tras una primera etapa de crítica constructivista del experimento psicológico, el movimiento estudiantil del 68, su fuerte crítica de la ciencia y el aprendizaje que se inicia con el estudio de El Capital, le animarán a analizar el diseño experimental y mostrar su concordancia con una relación de dominación en la que se niega la subjetividad de los investigados. Frente a ello, Holzkamp propondrá renovar los conceptos psicológicos a partir de una reconstrucción histórica del psiquismo. Sobre esta base, y haciendo referencia a la reinterpretación crítica del psicoanálisis desarrollada por Ute Osterkamp, construye su concepción de una psicología desde el punto de vista del sujeto. En este nuevo enfoque, los individuos dejan de ser objeto de la investigación psicológica y pasan a ser co-investigadores, analizando el modo en que ellos mismos experimentan y perciben las contradicciones del mundo en el que viven, las formas en que buscan sobrevivir y manejarse dentro de esas relaciones sociales contradictorias y el daño a sí mismos y a los demás implícitos en esas formas.