Descripción
Nuestra perplejidad no sólo tiene que ver con el planteamiento del problema teológico-político en los términos en los que una religión de la muerte –como acabaría transformándose el mesianismo antisemita– es también una estrategia política, sino que afecta a la posibilidad misma de la filosofía o a su refutación por la revelación a la hora de configurar un orden político, por ejemplo, el Estado de Israel.
Autor
Leo Strauss (1899-1973) fue una de las figuras más controvertidas de la filosofía política del siglo XX, cuya influencia ha trascendido los límites de la comunidad académica para suscitar una polémica que a él mismo le habría parecido simplemente un replanteamiento del problema de Sócrates, de la situación del filósofo en la ciudad.
Gershom Scholem (1897-1982), renovador de los Estudios sobre Judaísmo y máximo conocedor de la mística judía, se convirtió, con su peregrinaje de Berlín a Jerusalén, en la conciencia intelectual del nuevo Estado de Israel y de la Universidad Hebrea. Su obra mantuvo la tensión entre la fidelidad y la utopía.