El aumento, seguido de El arte de abordar a su jefe de servicio para pedirle un aumento

$19.900

La uÑa RoTa publica por primera vez en castellano dos obras inéditas de Georges Perec (1936-1982), uno de los escritores de referencia de la literatura francesa en el siglo XX, cuya es obra es cada más popular y reconocida en nuestro país.

Categorías: , , Etiquetas: ,

Descripción

El volumen incluye las obra teatral inédita en castellano El aumento, seguida de El arte de abordar a su jefe de servicio para pedirle un aumento, texto que únicamente se había editado en Francia en una revista de educación en el 1968, permaneciendo escondida desde entonces. En ella, el autor desarrolla linealmente un organigrama, que puede verse en el libro, en el que va agotando todas las hipótesis, alternativas y decisiones posibles que afronta un empleado que quiere solicitar un aumento de sueldo.

Fue justamente el traductor del volumen, Pablo Moíño Sánchez, quien la descubrió cuando traducía El aumento para La uÑa RoTa, lo que permitió que la prestigiosa editorial Hachette lo editara en libro por primera vez en noviembre de 2008. Enseguida se distinguió como una de las novedades del año, situándose entre los libros más vendidos en Francia.

Dos ejercicios de estilo

Lo que el lector puede encontrar en este libro, como se avisa en la contraportada del mismo, son dos ejercicios de estilo e inteligencia a partir de un organigrama con el que este escritor, según Calvino «radicalmente distinto a cualquier otro», traza al detalle un laberinto moderno al que un héroe anónimo entra de lleno cuando, tras haber sacado fuerzas de flaqueza, toma la decisión de ir a ver a su jefe para pedirle un aumento.

Información adicional

ISBN

9788495291141

Editorial

La uña rota

Páginas

160

Encuadernación

Rústica

Autor.

GEORGES PEREC.
Horizontales:

1. Autor francés, que tardó 53 días en escribir una de las novelas más celebradas del siglo xix, y a quien GP rinde homenaje en su novela póstuma e inacabada.

2. Ciudad en la que GP nació en 1936.

3. Última de las once palabras que componen el título original de la segunda novela de GP, publicada en 1966.

4. Artificio que GP utiliza en su novela Les Revenentes, de 1972, donde escribe por primera vez la frase «Je cherche en même temps l’éternel et l’éphémère».

5. Localidad sobre el Sena en la que GP murió en 1982.

6. Actividad que realiza el hombre del título de la tercera novela de GP, en la que se basó la película que filmó junto a Bernard Queysanne en 1974.

7. «Le… d’hiver», relato de GP al que han seguido diversos homenajes de los miembros del Ouvroir de Littérature Potentielle.

8. Dijo de GP que «es, sin duda, el novelista más grande de la segunda mitad del siglo xx».

9. Uno de los novelistas franceses más admirados por GP y menos valorados por Borges, quien lo consideraba «un jornalero laborioso y risueño» que «escribió para adolescentes».

10. «… de letras», autodefinición de GP.

11. Lo que nos ofrece para la vida el título de la novela más larga de GP.

Verticales:

1. Autor norteamericano, de nombre Harry, de quien GP tradujo dos novelas al francés: The Sinking of the Odradek Stadium y Tlooth.

2. Premio literario que GP obtuvo con su primera novela, Les Choses (Las cosas), en 1965.

3. GP los creaba semanalmente para la revista Le Point.

4. Campo de concentración en que murió la madre de GP, Cyrla Szulewicz, en 1943.

5. Acrónimo de Ouvroir de Littérature Potentielle, grupo al que se unió GP en 1967.

6. Ciudad portuaria de Túnez fundada en 849 a.C. en la que GP residió con su mujer, Paulette Petras, un año y medio.

7. Juego japonés acerca del cual GP escribió un tratado con Pierre Lusson y Jacques Roubaud.

8. Rama de la Fisiología en cuyo Centro de Investigación de París trabajó GP como archivero hasta 1976.

9. Figura del ajedrez cuyos movimientos inspiraron la descripción ordenada del inmueble de la novela más famosa de GP.

10. Nombre propio del protagonista de La Disparition, novela publicada en 1969 en la que GP no utilizó la letra e.

11. Apellido del autor de «Un conte à votre façon», al que GP llevó la contraria para escribir esto que usted tiene en sus manos.

Solución

Horizontales:

1. Stendhal 2. París 3. Cour. 4. Monovocalismo 5. Ivry 6. Dormir 7. Voyage 8. Bolaño 9. Verne 10. Hombre 11. Instrucciones.

Verticales:

1. Mathews 2. Renaudot 3. Crucigramas 4. Auschwitz 5. OuLiPo 6. Sfax

7. Go 8. Neurofisiología 9. Caballo 10. Anton 11. Queneau

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El aumento, seguido de El arte de abordar a su jefe de servicio para pedirle un aumento”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *