El camino hacia abajo Consideraciones de un revolucionario alemán sobre una gran época

$26.700

 

Franz Jung es considerado como una de las personalidades más intrépidas, contradictorias y extraordinarias de la literatura alemana. En esta crónica, relato de sus días, describe de forma despiadada las grandes convulsiones del siglo pasado y las somete a un agudo análisis. Jung estuvo en todo momento implicado en la búsqueda de nuevos horizontes, lo que le llevó a oponerse con ánimo irreconciliable a los espejismos de la época. Pocas veces alguien ha relatado con mayor rigor su propia vida.

Descripción

Afilada como una hoja de papel, e impredecible como pocas, esta autobiografía, que se publica por primera vez en español, es, a nuestro juicio, uno de los relatos de la primera mitad del siglo xx europeo (el expresionismo, el dadá alemán, la Primera Guerra Mundial, la revolución rusa y su desarrollo, la república de los Consejos de Baviera, el ascenso y caída del nazismo, la Segunda Guerra Mundial…) más importantes de cuantos podemos leer hoy en nuestro idioma.

[…] He superado la ambición de ser reconocido como escritor, como hombre de negocios, como amante, y, si se quiere, en esta sociedad podrida, incluso como hombre honesto. No soy honesto. Sin ser un ladrón, como todos los que sirven a este tiempo, o un chantajista, un salteador de caminos o lo que sea, porque sé que todo eso es inútil. ¿Para qué tanto rodeo? Nadie debe tener miedo a matar al prójimo. La gente a la que se mata solo lo notará después, en el más allá. Soy una víctima de mis amigos, no de mis enemigos. Amo a mis enemigos… porque son tontos. Pero los comprendo mejor que a mis amigos. Son los que se negarán a seguirme al infierno. Que es adonde iré, naturalmente. Cuestión de honor. Es el lugar que me corresponde. Pero los amigos me dejan en la estacada, mientras que mis enemigos me acompañarán… es así como lo he organizado. Estoy en ascenso, no en descenso, como piensan mis amigos. Esta vez estudiaré la cosa desde lo alto… ¡Pasadlo bien! Sin embargo, la idea que la gente suele formarse del infierno sigue siendo extraña. ¿El fuego eterno? ¿La energía vital? Las representaciones habituales del infierno son producto de la mala interpretación. […]

«El camino hacia abajo es una de las grandes e implacables autobiografías del siglo». —Uwe Schweikert.

«Un personaje de los que hoy solo se encuentran en las pantallas de cine». —Günter Kunert.

«Franz Jung me ha impresionado profundamente. Qué hombre tan caluroso, sabio, alegre». —Henry Miller.

Información adicional

ISBN

9788415862970

Editorial

Pepitas de Calabaza.

Páginas

504

Encuadernación

Tapa rústica.

Autor

Franz Jung (Polonia)

Franz Jung nació en Nysa (Silesia, Polonia. Llamada Neisse, cuando formaba parte de Alemania) en 1888. Desde muy joven tuvo el impulso de escribir y lo cultivó durante toda su vida; y aunque alumbró multitud de novelas y obras de teatro, rechazó tajantemente la carrera literaria (a pesar de que algunos grandes editores se la ofrecieron).

Entre otras publicaciones periódicas, fue colaborador de Der Sturm (La Tempestad) y Die Aktion (La Acción), además de fundador junto con John Heartfield y George Grosz de la revista ilegal Neue Jugend (Nueva Juventud) —uno de los núcleos de lo que luego será el grupo dadaísta de Berlín—. Fue amigo íntimo de Otto Gross, confluyó en el núcleo de Gustav Landauer y Erich Mühsam, y participó en el movimiento de los comunistas de los consejos (diametralmente opuestos al bolchevismo), entre otros muchos lances sociales.

La vida de Jung se convirtió en un ejemplo extremo de constante huida hacia delante: fue voluntario y desertor durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como corresponsal de bolsa, agente de seguros, vendedor de periódicos, promotor inmobiliario y de espectáculos, fue director de una fábrica de cerillas, editó periódicos económicos, luchó contra el nazismo, estuvo preso, anduvo tirado en la calle en la más pura indigencia… entre otras mil y una aventuras.

Franz Jung falleció en 1963 en Stuttgart. Su obra, de la que solo ha sido traducida al castellano El libro de los bobos —también por Pepitas—, fue rescatada del olvido en las últimas décadas del siglo pasado por la editorial Nautilus de Hamburgo. Nos sentimos felices de presentar al lector en español —por fin— sus geniales memorias.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El camino hacia abajo Consideraciones de un revolucionario alemán sobre una gran época”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *