El Diccionario del Diablo

$13.000

Bierce, maestro del humor negro,se convierte en diabólico lexicógrafo a fin de provocar una rebelión contra las ideas recibidas,contra las ideas de los que reinan, contra las ideas que se establecen impunemente…

Descripción

Ambrose Bierce, el inclasificable escritor y periodista norteamericano, se ganó con todo merecimiento el sobrenombre de «Bitter Bierce» como premio a la sarcástica e intensa exactitud con que manifestó su desprecio hacia la necedad humana. Su inteligencia lo abarcó todo; descreyó de todo, y lo devolvió todo convertido en una literatura algo más corrosiva que el vitriolo. Un día, a finales de 1913, harto de sus contemporáneos,enfermo y consumido por los azares de una vida marcada por el inconformismo y la independencia, cruza la frontera de México y desaparece misteriosamente… En El Diccionario del Diablo, Ambrose Bierce afila sus armas para ofrecernos una burla total y despiadada del género humano, de sus beneméritas instituciones,de sus presupuestos lógicos, de sus ideas más conspicuas, de sus nimias creencias. Bierce, maestro del humor negro,se convierte en diabólico lexicógrafo a fin de provocar una rebelión contra las ideas recibidas,contra las ideas de los que reinan, contra las ideas que se establecen impunemente…

Información adicional

Encuadernación

Tapa dura

ISBN

9788477028116

Editorial

Valdemar

Páginas

304

Autor

Ambrose Gwinett Bierce (1842-1913?), escritor y periodista norteamericano, apodado «Bitter Bierce» debido a su sarcasmo y humor negro, tuvo una vida realmente azarosa: jugó, bebió, escribió y disputó duelos a revólver de los que salió victorioso. A los diecinueve años se alistó voluntario en un regimiento de las fuerzas unionistas cuando estalló la Guerra de Secesión entre el norte y el sur. Desertó varias veces, y varias veces se reenganchó, hasta que cayó herido en la batalla de Kennesaw Mountain. Al acabar la guerra, Bierce se dedica de lleno al periodismo, y durante treinta años publica sin interrupción sus ácidos artículos en los principales diarios y revistas de California, llegando a convertirse en una de las plumas periodísticas más temidas de su tiempo. A los setenta y un años, harto ya de la humanidad, viajó como reportero de guerra a México, por entonces en plena revolución de Pancho Villa. Nunca más se supo acerca de su suerte.

También te recomendamos…