Descripción
Cuando Nicolás Vermont retorna al castillo de Fonval para visitar a su tío, el doctor Frédéric Lerne, no podía sospechar que estaba a punto de penetrar en un auténtico museo de los horrores científico. Lerne, ayudado por un grupo de misteriosos alemanes, trabaja en experimentos tan secretos como siniestros, jugando a ser Dios por medio de injertos e implantes que dan lugar a criaturas monstruosas, a medio camino entre los distintos reinos de la Naturaleza, dispuesto a llegar más lejos todavía en su búsqueda de la inmortalidad y la riqueza. Enseguida descubriremos que el castillo alberga una prisionera, Emma, que juega a excitar los nervios tanto de su captor como del joven y enamorado Nicolás, decidido a rescatarla de las garras del científico a toda costa.
Saludado por Apollinaire como «un talento mágico destinado a ejercer una gran influencia literaria», los cuentos y novelas de Maurice Renard pertenecen a un género que él mismo denominó «científico-maravilloso», y se cuentan entre los más originales de la literatura fantástica y de terror, adelantándose en décadas a clásicos como Lovecraft, Matheson o Bioy Casares. Admirador de Wells, Poe y Villiers de L’Isle Adam, y admirado a su vez por un maestro como J. H. Rosny y por los futuristas italianos, Renard tocó temas como la vida alienígena (Le Péril bleu, 1911), los transplantes biológicos (L’Homme truqué, 1921), la miniaturización (Un Homme chez les microbes, 1928), etc. Además de publicar una docena de antologías de relatos fantásticos (Fantômes et fantoches, 1905; Le Voyage immobile, 1909; Monsieur D’Outremort, 1913; L´Invitation à la peur, 1926; Le Carnaval du mystère, 1929; y Celui qui n’a pas tué, 1932), escribió también ensayos, poemas, artículos y obras para el Teatro del Gran Guiñol parisino. |