Descripción
Acabo de morir: para la tierra
soy un recién nacido.
«Genetrix» de David Rosenmann-Taub
ROSENMANN-TAUB nació en Santiago de Chile en 1927. Su primer libro apareció cuando el poeta tenía veintidós años, y fue aclamado como una revelación. Con el paso del tiempo, su completa dedicación al arte y su alejamiento del público han dotado a su figura de una condición legendaria. Lleva publicados más de quince poemarios y fue uno de los primeros escritores latinoamericanos a quien la Biblioteca Cervantes Virtual dedicó su propia biblioteca de autor. Actualmente reside en Estados Unidos donde continúa escribiendo, componiendo y dibujando. Como Eliot, Pound o Juan Ramón Jiménez, Rosenmann-Taub es un poeta de la totalidad. De la totalidad y lo absoluto, de la creación en un sentido bíblico. En consecuencia es también un poeta de los límites y de lo inefable, del más allá del poema. La presente antología recoge poemas de la tetralogía Cortejo y Epinicio, integrada por los libros El Zócalo, El Mensajero, La Opción y La Noche Antes. Cada uno ubicado en una estación y una edad diferente, representa en su conjunto la esencia de lo que es para el hombre vivir en un particular tiempo y espacio, desde su ahora hasta su adiós.
Autores
David Rosenmann-Taub (Santiago, 3 de mayo de 1927).
Es un poeta, músico y artista chileno, hijo de emigrantes judío-polacos, David Rosenmann-Taub mostró precozmente su talento para la literatura y la música.
Estudió en el Colegio Europeo y, más tarde, en el Liceo de Aplicación; posteriormente ingresó en Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, del que se graduó como profesor de español en 1948.
Rosenmann-Taub comenzó a escribir poesía desde muy joven, y su primera obra, un largo poema titulado El adolescente, apareció en la revista literaria Caballo de Fuego en 1945.
El mismo año en que terminó la universidad, ganó el premio del Sindicato de Escritores con el manuscrito del primer volumen de Cortejo y epinicio, que sería publicado en 1949 por la editorial Cruz del Sur y recibiría los elogios de Alone. A este primer libro le seguirán, en las tres décadas posteriores, más de diez poemarios, incluidos Los surcos inundados, galardonado con el Premio Municipal, La enredadera del júbilo, Los despojos del sol y El cielo en la fuente.
En 1975, inicia una serie de viajes, dando conferencias de poesía, música y estética por Sudamérica (en Buenos Aires conocerá a Victoria Ocampo y publicará Los despojos del sol), Europa y los Estados Unidos. Será en este país donde se establecerá definitivamente en 1985. Allí, además de seguir escribiendo poesía, graba varias composiciones para piano y compila los dibujos que ha venido haciendo a lo largo de su vida.
Su poesía siempre ha sido admirada por lectores exigentes y diversos. Armando Uribe, Premio Nacional de Literatura, lo calificó de «el poeta vivo más importante y profundo de toda la lengua castellana». En 2000 se creala la Corda Foundation con el propósito de reunir, preservar y divulgar la obra de Rosenmann-Taub.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.