Descripción
Este libro fue publicado por vez primera en 1939. A esa edición se ha ceñido la traductora, aunque en una posterior hay pocas y mínimas variantes. Iba dirigido a un público infantil, pues Eliot fue escribiendo los poemas, en principio, para regalárselos a los hijos de los Faber, dueños de la editorial en la que él era director. Su temática principal son los gatos, descritos de una manera humorística, que imita tipos humanos o literarios. El mérito principal de esta obra -de ahí sus escasas traducciones al español- radica en su ritmo y en sus rimas, a veces internas. Este ritmo da la sensación de un «joyful dance», un baile jubiloso, influido por la poesía «nonsense» de Edward Lear y Lewis Carroll.
Valéry Eliot dijo que su marido repetía estos versos antes de dormirse. La imagen de Eliot sufre una seria mutilación si no se tienen en cuenta estos poemas, en los que da rienda suelta, más que en ninguna otra parte de su obra, a su faceta humorística.
Autor
Thomas Stearns Eliot – T. S. Eliot (San Luis, Misuri; 26 de septiembre de 1888 – Londres; 4 de enero de 1965).
Fue un poeta, dramaturgo y crítico literario británicoestadounidense. Representó una de las cumbres de la poesía en lengua inglesa del siglo XX. Según José María Valverde, en efecto, «la publicación de The Waste Land convierte a T. S. Eliot en la figura central de la vida poética en lengua inglesa. […] La crítica saludó el complejo y oscuro poema […] como símbolo de una época de desintegración, que trataba desesperadamente de poner algún orden en el creciente caos aplicando mitologías y formas heredadas del pasado».
Eliot nació en los Estados Unidos y se trasladó al Reino Unido en 1914, con 25 años. Se hizo ciudadano británico en 1927, con 39. Acerca de su nacionalidad y del papel de ésta en su trabajo, afirmó: «[Mi poesía] no hubiese sido la misma si hubiese nacido en Inglaterra, y tampoco si hubiese permanecido en Estados Unidos. Es una combinación de cosas. Pero en sus fuentes, en sus corrientes emocionales, viene de Estados Unidos».
El crítico Edmund Wilson afirmó de Eliot: «Es uno de nuestros auténticos poetas únicos».
En 1948 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura «por su contribución sobresaliente y pionera a la poesía moderna».
Valoraciones
No hay valoraciones aún.