El pensador en escena. El materialismo de Nietzsche

$16.500

EL PENSADOR EN ESCENA es, sin duda, una de las lecturas más interesantes y arriesgadas realizadas en los últimos años acerca del autor de ZARATUSTRA. Un ensayo sobre Nietzsche que, sin embargo, defraudará a quien espere encontrar la consabida reconstrucción histórica de su itinerario intelectual o al especialista que necesite dar brillo a esa excelsa figura.

Categorías: , Etiquetas: ,

Descripción

EL PENSADOR EN ESCENA es, sin duda, una de las lecturas más interesantes y arriesgadas realizadas en los últimos años acerca del autor de ZARATUSTRA. Un ensayo sobre Nietzsche que, sin embargo, defraudará a quien espere encontrar la consabida reconstrucción histórica de su itinerario intelectual o al especialista que necesite dar brillo a esa excelsa figura que, en su centenario, parece más la marca de una droga literaria de diseño que una existencia viva donde se libraron los combates más urgentes de nuestro presente. Es decir, Nietzsche como reto y como advertencia, no como profeta o monumento filológico.
Fiel a su insolente programa «quínico», la intención de Sloterdijk es rescatar a Nietzsche de una atmósfera académica que conserva y venera sus «clásicos» en lugar de actualizarlos. De ahí que este «ensayo» no ofrezca simplemente una nueva lectura de EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA, la primera gran obra nietzscheana. Una mirada más atenta percibe cómo los argumentos de Sloterdijk parecen situarse en el centro polémico del problema de la modernidad; es más, su intención, concretamente, parece implícitamente querer entablar una discusión crítica con las posiciones de Weber y Habermas. No es extraño por ello que desde el principio el polémico ensayista defina a EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA como «uno de los textos decisivos de la modernidad».

Información adicional

Encuadernación

Rústica

ISBN

9788481913460

Editorial

Pretextos

Páginas

188

Autor

Peter Sloterdijk nació en 1947 y es rector y profesor de estética y filosofía de la Hochschule für Gestaltung de Karlsruhe. Del autor han sido traducidas al castellano, entre otras, sus obras: El árbol mágico: el nacimiento del psicoanálisis en el año 1875 (Seix Barral, 1986), En el mismo barco: ensayo sobre la hiperpolítica (Siruela, 1994), Extrañamiento del mundo (Pre-Textos, 1998), libro que obtuvo el premio Ernst Robert Curtius de Ensayo en 1993; Normas para el parque humano (Siruela, 2000), El pensador en escena (Pre-Textos, 2000), Eurotaoísmo (Seix Barral, 2001), El desprecio de las masas (Pre-Textos, 2002), El árbol mágico (Seix Barral, 2002), Crítica de la razón cínica (Siruela, 2003), Temblores de aire (Pre-Textos, 2003), Experimentos con uno mismo (Pre-Textos, 2003), El sol y la muerte (Siruela, 2004), Si Europa despierta (Pre-Textos, 2004), Sobre la mejora de la buena nueva (Siruela, 2005), Venir al mundo, venir al lenguaje (Pre-Textos, 2006), Esferas (Siruela, 1998-2009) y Celo de Dios (Siruela, 2011) .