El significado de la Segunda Guerra Mundial

$17.600

Una interpretación marxista del significado del conflicto. Un clásico de Mandel sobre la II Guerra Mundial, con prólogo de Enzo Traverso.

Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

A los 70 años de su conclusión, el legado de destrucción de la Segunda Guerra Mundial nos sigue impresionando. Pero no ha evitado que desde 1945 no haya pasado un día sin guerra en alguna parte del mundo. En este sentido Mandel argumenta que la última guerra mundial no solucionó nada. Y Traverso añade que, en la edad de las «guerras humanitarias», las guerras apocalípticas de 1914 a 1945 son ricas en conmemoraciones y monumentos, pero muy pobres en contextualización histórica y comprensión crítica.
El libro de Mandel fue publicado en 1986. En 1989 la caída del muro de Berlín trasladó el mundo al siglo XXI, pareció condenar el marxismo al baúl de los recuerdos y ayuda a explicar el olvido en que cayó el texto. Sin embargo, en opinión de Traverso: «El libro de Mandel supuso una labor única en su género al combinar un riguroso análisis de los hechos militares y las estructuras socioeconómicas con una evaluación global del significado de la Segunda Guerra Mundial en la historia del capitalismo y de la civilización occidental […] Podría leerse como un alegato a favor de la visión de la guerra como un conjunto dialéctico que eclipsa fructíferamente la fragmentación de la historiografía contemporánea».

Información adicional

ISBN

9788416227082

Editorial

La Oveja Roja

Páginas

276

Autor

Ernest Mandel (1923-1995) fue un reconocido economista, escritor y político marxista. Además del liderazgo intelectual ejercido en el seno de la Cuarta Internacional, destacan sus aportes sobre el «capitalismo tardío» y los ciclos económicos. Varias de sus obras pueden consultarse en la web ernestmandel.org
Enzo Traverso (1957), autor del prólogo, es un historiador italiano, catedrático en la Cornell University de Estados Unidos, autor de numerosos libros y colaborador de la revista VIENTOSUR.