Es un oficio de hombres. Autorretratos de hombres y mujeres en reposo.

$17.900

Esta edición celebra el 55 aniversario del OULIPO –grupo al que pertenecieron creadores tan ilustres como Queneau, Perec, Duchamp o Italo Calvino–, fundado el 24 de noviembre de 1960. Se trata de un juego literario, como todas las obras del Oulipo, en el que sus miembros actuales escriben, a partir de una misma estructura, un divertido cuento sobre un oficio… Entren y lean.

Categorías: , Etiquetas: ,

Descripción

¿Qué tienen en común un filósofo, un asesino a sueldo y una peonza? A saber, porque este libro no es lo que parece. No es un manual para aprender a filosofar, ni a presidir un país, ni desde luego enseña a asesinar ni a resucitar a nadie.

El grupo Oulipo, fiel a su costumbre, más vivo que nunca, se ha confabulado para tramar una divertida galería de «autorretratos de hombres y mujeres en reposo», un original artefacto que nos invita a jugar y a reírnos de lo divino, de los hombres y, por qué no, de la raíz de 2. Así, cuando Paul Fournel escribió un texto que describe a un esquiador en pleno trabajo, otro oulipiano, Hervé Le Tellier, recogió el guante y compuso su retrato del «seductor». Después, otros hicieron lo mismo: el psicoanalista, el biógrafo, el bebedor… Aún hoy, los oulipianos siguen escribiendo autorretratos. Cuentos que también hablan del oficio de cuentista, y de ese reposo final que nos aguarda a todos.

Pero antes, ¿se animaría usted a escribir un autorretrato? Es sencillo, basta con adaptarse lo más fielmente posible al texto de partida y dibujar el retrato de otro personaje. Y luego ríase, si puede.

Con textos de Michèle Audin, Marcel Bénabou, Frédéric Forte, Paul Fournel, Michelle Grangaud, Jacques Jouet, Hervé Le Tellier, Daniel Levin Becker, Ian Monk, Olivier Salon y Eduardo Berti (véase más abajo el índice).

Cabe destacar que la presente edición incluye, a modo de apéndice, «Autorretrato del oulipianao», un texto inédito hasta la fecha, escrito en francés, del escritor argentino, y miembro del Oulipo, Eduardo Berti.

La traducción corre a cargo de Pablo Martín Sánchez, miembro n.º 40 del Oulipo, y Pablo Moíño Sánchez.

«Soy oulipiano. Tuvimos a Raymond Queneau, tuvimos a François Le Lionnais, tuvimos a Italo Calvino […]. Georges Perec llegó con sus lipogramas, sus monovocalismos y su fama de «what a man» […].» Eduardo Berti, Autorretrato del oulipiano, incluido en el libro.

«¿Y qué es un autor oulipiano? Es una rata que construye el laberinto del que se propone salir. ¿Un laberinto de qué? De palabras, sonidos, frases, párrafos, capítulos, bibliotecas, prosa, poesía y todo eso.» Raymond Queneau

 

ÍNDICE DE AUTORRETRATOS

Advertencia de Paul Fournel

El esquiador (Paul Fournel)

El seductor (Hervé Le Tellier)

El desollador (Paul Fournel)

El resucitador (Jacques Jouet)

El funcionario (Frédéric Forte)

El psicoanalista (Hervé Le Tellier)

El hormiguero (Michelle Grangaud)

El renovador (Marcel Bénabou)

El tirano (Jacques Jouet)

El escritor (Hervé Le Tellier)

El bebedor (Ian Monk)

La peonza (Michèle Audin)

El filósofo televisivo (Hervé Le Tellier)

La raíz de 2 (Michèle Audin)

El secretario (Daniel Levin Becker)

El biógrafo (Jacques Jouet)

El asesino a sueldo (Olivier Salon)

El blasfemo (Hervé Le Tellier)

La mujer en quietud (Michèle Audin)

El especulador (Marcel Bénabou)

El presidente (Hervé Le Tellier)

APÉNDICE de Eduardo Berti:

«Autorretrato del oulipiano»

Información adicional

ISBN

9788495291370

Editorial

La uña rota

Páginas

152

Encuadernación

Rústica

Autor.

1. El Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle, Obrador de Literatura Potencial) es un grupo de escritores y matemáticos interesados en aprovechar al máximo las posibilidades del lenguaje a través de la creación y el rastreo de contraintes (trabas o constricciones), término que alude a las reglas que imponen y determinan una estructura literaria.

2. Los oulipianos, que se definen como «ratas que construyen el laberinto del que se proponen salir», encuentran en la contrainte la libertad que buscan, una paradoja que radica en la capacidad del lenguaje para establecer conexiones insólitas entre las palabras.

3. En noviembre de 1960, Raymond Queneau se junta con François Le Lionnais (el auténtico impulsor de la iniciativa) para crear en Cerisy-la-Salle el Oulipo, adscrito enseguida como subcomisión al Collège de ’Pataphysique.

4. A partir de entonces, el Oulipo empieza a contar sus años de existencia como siglos; propone un nuevo orden alfabético, el pourqi (pourqivtlcdemnyasghfbjxzkw); y dispone que al grupo se entre por cooptación, es decir, por elección unánime de sus miembros, y que una vez dentro ya no se pueda salir (o, mejor dicho, sólo se pueda salir de una manera: suicidándose ante un notario que certifique que el suicidio tiene como única motivación dejar de formar parte del Oulipo).

5. Hasta la fecha solo ha habido cuarenta miembros, como los ladrones de Alí Babá, entre los que cabe destacar a creadores de la talla de Georges Perec, Italo Calvino, Marcel Duchamp o Jacques Roubaud…

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Es un oficio de hombres. Autorretratos de hombres y mujeres en reposo.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…