Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental.

$22.700

Este libro propone la reconstrucción ejemplar de cuatro capítulos fundamentales de la cultura europea: la teoría del fantasma en la poesía amorosa del siglo XIII (La palabra y el fantasma), el concepto de melancolía desde los padres de la Iglesia hasta Freud (Los fantasmas de Eros), la obra de arte frente al dominio de la mercancía (En el mundo de Odradek) y la forma emblemática desde el siglo XVI hasta el nacimiento de la semiología (La imagen perversa).

Descripción

Este libro propone la reconstrucción ejemplar de cuatro capítulos fundamentales de la cultura europea: la teoría del fantasma en la poesía amorosa del siglo XIII (La palabra y el fantasma); el concepto de melancolía desde los padres de la Iglesia hasta Freud (Los fantasmas de Eros); la obra de arte frente al dominio de la mercancía (En el mundo de Odradek); la forma emblemática desde el siglo XVI hasta el nacimiento de la semiología (La imagen perversa).
La investigación se lleva a cabo sin embargo en una perspectiva unitaria, que lleva cada vez a cuestionar el «lugar» (entendido en el sentido topológico y no espacial) donde se sitúa la cultura humana en su tentativa de entrar en relación con su inasible objeto.El seminario, que desarrolla estas interrogaciones, se presenta como un seminario sobre el lugar de la negatividad. El problema de lo negativo.

Información adicional

ISBN

9788481910537

Nº Páginas

288

Encuadernación

Rústica

Editorial

Pre-textos

Autores

Giorgio Agamben nació en Roma en 1942. Es profesor de filosofía en la Universidad de Verona y traductor al italiano de las obras de Walter Benjamin. Ha publicado, entre otros, Estancias (Pre-Textos, 1995); La comunidad que viene (Pre-Textos, 1996); Homo sacer (Pre-Textos, 1999); Lo que queda de Auschwitz (Pre-Textos, 2000); Medios sin fin (Pre-Textos, 2001); El lenguaje y la muerte (Pre-Textos, 2003); Estado de excepción. Homo sacer II, 1 (Pre-Textos, 2004), “Bartleby o de la contingencia” en Preferiría no hacerlo (Bartleby el escribiente de Herman Melville , seguido de tres ensayos sobre Bartleby) junto a Gilles Deleuze y José Luis Pardo (Pre-Textos, 2000), Lo abierto (Pre-Textos, 2005), El reino y la gloria (Pre-Textos, 2008) y Ninfas (Pre-Textos, 2010).

También te recomendamos…