Fuera del mundo

$19.100

Fuera del mundo es, además, una historia de viajes, abismos, droga, perturbación, amor y sexo. Amor al imposible. El amor de los ángeles, de los santos, de los místicos y de los enfermos.

 

Categorías: , Etiquetas: ,

Descripción

Novela lírica, aventurera, romántica, de estilo concentrado, tenso y bello, que gira en torno a sus tres protagonistas Álvaro, María y Carlos. Fuera del mundo es, además, una historia de viajes, abismos, droga, perturbación, amor y sexo. Amor al imposible. El amor de los ángeles, de los santos, de los místicos y de los enfermos.

«Nunca he sabido demasiadas cosas de la niñez de Álvaro Alba. Nació en Madrid en 1960 y murió con veintidós años. Él decía que la niñez no importa, que a todos nos había fallado un beso en la infancia…»

Información adicional

ISBN

9788493868918

Páginas

252

Editorial

Cabaret Voltaire

Autor

Luis Antonio de villena es poeta, narrador, ensayista, crítico literario y traductor. Estudió Filología Románica y lenguas clásicas y orientales en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de varios libros de poemas, entre los que destacan Sublime Solarium (1971), Huir del invierno (Premio de la Crítica 1981), La belleza impura (poesía completa 1970-1989), Desequilibrios (2004), Los gatos príncipes (VII Premio Internacional Generación del 27) y La prosa del mundo (2009). Ha cultivado también la novela, con títulos como Amor pasión (1983), Chicos (1989), Fuera del mundo (1992, recuperada en 2011 por Cabaret Voltaire), El burdel de Lord Byron (Premio Azorín 1995), Fácil (1996), El mal mundo (Premio Sonrisa Vertical 1999), La nave de los muchachos griegos (2003), Malditos (2010) y Majestad caída (2012). En su faceta de excelente ensayista ha publicado El libro de las perversiones (1992), Biografía del fracaso (1997), Caravaggio, exquisito y violento (2000), Wilde total (2001), Diccionario de mitos clásicos para uso de modernos (2011) y Mártires de la belleza (Cabaret Voltaire, 2011) entre otros. También ha traducido a poetas y autores como Catulo, Miguel Ángel Buonarotti, Oscar Wilde, William Beckford, Sandro Penna.