Gato Murr

$28.900

PUNTOS DE VISTA Y CONSIDERACIONES DEL GATO MURR SOBRE LA VIDA EN SUS DIVERSOS ASPECTOS Y BIOGRAFÍA FRAGMENTARIA DEL MAESTRO DE CAPILLA JOHANNES KREISLER EN HOJAS DE BORRADOR CASUALMENTE INCLUIDAS.

Categorías: , Etiqueta:

Descripción

Lo fantástico no sobreviene para Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776-1822) exclusivamente a partir del mundo del sueño o del cuento, de la alegoría o de lo literario.
Lo fantástico está presente en la realidad cotidiana, forma parte de ella como posibilidad amenazadora, como puerta abierta a todas las eventualidades, como sufrimiento de todo tipo, como exponente de las pasiones más intensas y ocultas del ser humano. La dualidad de los personajes de Hoffmann es constante, de la misma forma que el propio Hoffmann vive una existencia dual: como magistrado y como poeta-músico, como caminante entre la utopía y el mundo de la burguesía restauradora, el mundo que los románticos bautizaron como mundo de «filisteos».
Es fácil ver al propio Hoffmann como personaje de espectacular doble vida en el Berlín ordenado y majestuoso en el que, a partir de 1819, escribe sus CONSIDERACIONES DEL GATO MURR SOBRE LA VIDA.

Hoffmann llega a Berlín el año 1814, y su misma llegada está ya marcada por la ambivalencia. Por un lado, le llena de alegría llegar a la capital. Por otro, el regreso a Berlín supone la vuelta al trabajo como magistrado, el fracaso de sus tentativas de ganarse la vida como músico. Sus estudios de derecho, su carrera en el ámbito de la administración de justicia le habían supuesto desde siempre más bien un problema, un ganapán necesario, pero que le apartaba de sus intereses reales, artísticos, musicales.
La obra de Hoffmann, inquietante transcripción poética de una actividad fantástica y alucinadora, alcanzó una resonancia inmensa. Para escritores como Baudelaire o Balzac aquélla encarnó el verdadero espíritu romántico alemán.
También los cuentos de Poe y las primeras obras de Dostoievski son un testimonio de su influjo.

Información adicional

ISBN

9788481911961

Nº Páginas

508

Encuadernación

Cartoné.

Editorial

Pre-Textos.

Autor

E.T.A. Hoffmann
(Ernest Theodor Amadeus Hoffmann; Königsberg, hoy Kaliníngrado, Rusia, 1776-Berlín, 1822) Escritor y compositor alemán. Hijo de un abogado, su tercer nombre era originalmente Wilhelm, pero más tarde adoptó el de Amadeus en honor a Mozart. Estudió derecho en Königsberg, y empezó en Glogau su carrera administrativa, que lo llevó a Berlín, Poznan y Plock. De 1804 a 1807 residió en Varsovia, donde vivió una época de intensa actividad profesional y artística: creó una orquesta, organizó conciertos y se dedicó a la composición.
La invasión napoleónica le obligó a regresar a Berlín, ciudad que abandonó en 1808 para trasladarse a Bamberg, en Baviera, donde residió hasta 1813 viviendo en exclusiva de su arte: trabajó en el teatro que dirigía su amigo Holbein y se dedicó a tareas tan diferentes como director de orquesta y arquitecto. Fue en esta época cuando publicó sus Fantasías a la manera de Callot (1814-1815). En 1814 aceptó el cargo de consejero de justicia del tribunal de Berlín, sin que por ello se resintiera su ingente producción literaria de aquellos años.
Su fama se debe más a su obra como escritor que a sus composiciones. Adscrito al Romanticismo, donde más destacó su gran personalidad fue en sus cuentos fantásticos, en los que se mezclan el misterio y el horror, y que han alcanzado fama universal. En ellos crea una atmósfera en ocasiones de pesadilla alucinante, y aborda temas como el desdoblamiento de la personalidad, la locura y el mundo de los sueños, que ejercieron gran influencia en escritores como Victor Hugo, Edgar Allan Poe y el primer Dostoievski.