Huida en Francia. Un relato novelado.

$37.000

Convertido en clásico, trata, de forma novelada, la odisea que vivió su autor como refugiado extranjero en la Francia a punto de ser ocupada por los alemanes y durante los primeros meses del régimen colaboracionista de Vichy, cuando fue internado como “extranjero indeseable” en varios campos de concentración franceses, hasta cinco en total. Un relato que se convierte en uno de los mejores documentos dejados por ese siglo de múltiples éxodos, de millones de prófugos y fugitivos a la espera de visados que fue por excelencia el siglo XX.

Descripción

El 13 de marzo de 1938, día de la anexión de Austria por la Alemania nazi, Soma Morgenstern  huyó a París. Un año más tarde, tras la muerte de su amigo Joseph Roth, a quien dedicó su libro Huida y fin de Joseph Roth , fue internado en varios campos de concentración franceses hasta que, en 1941, consiguió pasar a Marsella y, a través de Casablanca y Lisboa, llegar a Nueva York. Perdió sus manuscritos y se vio obligado a reconstruir en circunstancias penosas la obra en la que trabajaba. En 1946 se le otorgó la ciudadanía americana. Todo este periplo a través de Francia hasta llegar a Casablanca nos es decrito por Morgenstern de forma novelada en las páginas que conforman este libro.

Información adicional

ISBN

9788481916928

Nº Páginas

536

Encuadernación

Rústica

Editorial

Pre-textos

Autores

Soma Morgenstern (Budzanów, 1890 – Nueva York, 1976).
Creció en la tradición judía ortodoxa. En su familia se hablaba yiddisch, y en el país, polaco y ucraniano; pero el padre, un «hassid» ilustrado, procuró que aprendiera alemán desde niño. En 1912 comenzó estudios de Derecho en la Universidad de Viena que finalizó en 1921, tras la interrupción por el servicio militar en el frente oriental de la Primera Guerra Mundial. A partir de 1927, después de sus inicios como dramaturgo y crítico literario en Berlín, fue corresponsal cultural del Frankfurter Zeitung en Viena y obtuvo la ciudadanía austríaca. Amigo íntimo de Joseph Roth y Alban Berg, en la Viena de entreguerras tuvo relación de amistad con Stephan Zweig, Rober Musil, Otto Klemperer y Anton Webern, y también frecuentó el círculo de intelectuales que se reunían en el taller de Alma Mahler, entre los que figuraban Hermann Broch, Ernst Bloch y Elias Canetti.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Huida en Francia. Un relato novelado.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…