Autor
Seudónimo del escritor francés Henri Beyle. De familia burguesa, se estableció en París y trabajó en el ministerio de la Guerra. Participó en la campaña de Italia de 1800-01. Las campañas napoleónicas lo condujeron, en calidad de funcionario de la administración imperial, a Alemania, Austria y Rusia. En 1814, en excedencia, pudo trasladarse a Milán. Fruto de su simpatía por Italia es Roma, Nápoles y Florencia (1817). De vuelta a su país, publicó el ensayo Sobre el amor (1822), y dos opúsculos titulados Racine y Shakespeare (1823-25), la notable Vida de Rossini (1823), los Paseos por Roma (1829), originados por un nuevo viaje a Italia. Mientras tanto había dado comienzo a su actividad como novelista con Armance (1827), que pasó inadvertida. En 1830 publicó su primera gran obra, Rojo y negro, seguida de Memorias de un turista (1838), La abadesa de Castro (1839), La cartuja de Parma (1839). Una tercera gran novela, Lucien Leuwen, emprendida en 1834-35, quedó inconclusa. Entre sus obras póstumas destacan: la novela Lamiel, y la Vida de Napoleón. Pero la parte más original de la obra póstuma de Stendhal está constituida por sus escritos íntimos: especialmente el Diario, redactado entre 1801 y 1823, y, sobre todo, por la Vida de Henri Brulard, autobiografía incompleta, compuesta entre 1835-36, y los estupendos Recuerdos de egotismo, compuestos en 1832. La obra de Stendhal, romántica por el culto de la energía y por la pasión que la desborda, anticipa al mismo tiempo el realismo y el psicologismo de fines del s. XIX.