Descripción
Este libro transita entre el ensayo político, la crónica y la historia oral. Su sujeto: la heterogeneidad y multiplicidad de luchas contra el imperialismo y el capitalismo dentro de Estados Unidos. La posición de partida: la universidad. Y la forma empleada: un experimento de escritura que fisura hasta el límite la subjetividad individual a través del ruido y la furia de lo colectivo. No se trata de escribir sobre las insurgencias, sino de hacerlo codo a codo con ellas.
Nos desmarcamos así de esa forma de automutilación epistemológica donde las palabras suplantan a las cosas y la teoría no se mezcla con la acción. Y lo hacemos convencidos de que existe una inteligencia propia a los movimientos sociales, de que el movimiento obrero, los feminismos y los movimientos de liberación afroestadounidenses y chicanos generan su propia epistemología y sus herramientas teóricas en el fragor de sus luchas. En última instancia, nuestro objetivo no es buscar saberes que aplaquen fuegos o conciencias, ni acabar con la invisibilidad a través del reconocimiento del Amo. A lo que aquí aspiramos es a otra cosa, a destruir una máquina, a acabar con una construcción social que reparte invisibilidades con la misma facilidad con que oprime y explota.
Autor
Republicano errante, comunista sin partido, chicano por solidaridad internacionalista, gringo por necesidad, chileno de adopción y latinoamericanista por vocación, Luis Martín-Cabrera (Cáceres, 1972) se formó como filólogo en la Universidad de Salamanca. Desde finales de los noventa vive en Estados Unidos, donde ha completado su formación con una maestría en Estudios Latinoamericanos en Yale y un doctora¬do en Lenguas y literaturas románicas en Michigan. Además de haber recorrido un buen número de uni¬versidades norteamericanas, Martín-Cabrera ha sido militante de distintos movimientos sociales y sindi¬cales dentro y fuera de sus centros de estudio.
En lo académico, ha firmado varios ensayos pensa¬dos desde la cultura y a partir de la relación incon¬mensurable entre marxismo y psicoanálisis. Esta matriz de pensamiento se halla de manera más visible en su libro Radical Justice: Spain and the Southern Cone Beyond Market and State (Justicia radical: España y el Cono Sur más allá del mercado y el Estado; Associated University Presses, 2011) y en el proyecto de creación de un archivo digital, The Spanish Civil War Memory Project, con testimonios de militantes antifraquistas y testigos de la violen¬cia fascista en el Estado español.
Desde hace años integra el colectivo rebelion.org.