La facción canibal. Historia del vandalismo ilustrado.

$26.500

Estamos en los años anteriores a la Revolución Francesa, concretamente en los disturbios de Gordon (los mayores en la historia de Inglaterra). William Blake, tras sumarse espontáneamente a una turba dispuesta a incendiar la ciudad, se siente eufórico. Los hechos parecen confirmar sus oscuras visiones e ideas. Un asustado Edmund Burke, de quién el autor toma su rompedora teoría de lo “sublime” para situar el origen del terror moderno, se ve obligado a desenvainar su espada para así poder escapar. Londres está en llamas y el cantante Joe Strummer pone su banda sonora. A partir de ahí, desfilan movimientos de vanguardia (dadaístas, surrealistas y situacionistas), junto a revolucionarios jacobinos, punks, asesinos en serie, sociedades secretas o sectas apocalípticas.

Descripción

En algún lugar, el controvertido escritor Ezra Pound afirmó que “el hombre que lee debería estar intensamente vivo. El libro debería ser una bola de fuego en su mano”. La Facción Caníbal. Historia del Vandalismo Ilustrado, una extensa y detallada cartografía en torno al arte, el terror y el radicalismo político, es precisamente ese tipo de libro. Su estructura y trama lo sitúa en el terreno de los artefactos culturales: se trata de un ensayo narrado como si fuese una historia viva, con continuos cambios de escenarios, épocas y también protagonistas, y donde los cantantes de rock and roll parecen hablar a los grandes maestros del crimen, o viceversa.

Estamos en los años anteriores a la Revolución Francesa, concretamente en los disturbios de Gordon (los mayores en la historia de Inglaterra). William Blake, tras sumarse espontáneamente a una turba dispuesta a incendiar la ciudad, se siente eufórico. Los hechos parecen confirmar sus oscuras visiones e ideas. Un asustado Edmund Burke, de quién el autor toma su rompedora teoría de lo “sublime” para situar el origen del terror moderno, se ve obligado a desenvainar su espada para así poder escapar. Londres está en llamas y el cantante Joe Strummer pone su banda sonora. Tiempo después, el célebre Thomas de Quincey advertirá de la existencia de unas particulares sociedades integradas por «artistas del crimen» (Sociedad para la Promoción del Asesinato, la Supresión de la Virtud o el Fomento del Vicio, entre otras). A partir de ahí, desfilan movimientos de vanguardia (dadaístas, surrealistas y situacionistas), junto a revolucionarios jacobinos, punks, asesinos en serie, sociedades secretas o sectas apocalípticas. Siguiendo al poeta Yeats, la historia narra todas y cada una de esas “bellezas terribles”, al mismo tiempo que lanza al lector la pregunta de si acaso el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York no fue un magnífico espectáculo audiovisual. La obra de arte total.

La Facción Caníbal. Historia del Vandalismo Ilustrado describe la fascinación del arte por el crimen, donde Lord George Gordon o Walter Benjamin, Robespierre o Malcolm McLaren, Saint-Just o Guy Debord, las sesiones nocturnas de los clandestinos Clubs del Fuego Infernal o los crímenes de Jack el Destripador, funcionan como pasadizos históricos, túneles para bandidos y forajidos, lugares para el contrabando.

“Una documentadísima cartografía desde los años anteriores a la Revolución Francesa hasta nuestros días, por la que desfilan artistas de vanguardia (dadaístas, surrealistas o situacionistas), junto a revolucionarios jacobinos, asesinos en serie, sociedades secretas, sectas apocalípticas, grupos armados y hasta la misteriosa desaparición del científico Ettore Majorana. Una sorprendente e inédita historia en torno al radicalismo, la violencia y el arte” International Review

“¡Absolutamente perturbador! Es como si William Blake, Guy Debord y Johnny Rotten hubiesen quedado para tomar té y planear un asesinato” Radical vanguard magazine

“¿Fue el atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York un gran espectáculo audiovisual? ¿Por qué nos fascina lo horroroso y demoníaco? Este libro responde a estas preguntas y a muchas otras” Gaceta del arte

*Puedes ver el book-trailer aquí: http://vimeo.com/50310462

ISBN 978-84-937467-7-3 | 524 páginas | 140 mm x 210 mm | 22 euros.

“La Facción Caníbal. Historia del Vandalismo Ilustrado es una suerte de cartografía entorno al arte, el terror y el radicalismo político. Un ensayo intrépido que mete las narices en la subcultura y el avant garde, generoso en anclajes que nos permiten interpretar y reflexionar sobre lo que hoy acontece. Tal y como explica el autor en el epílogo; “un intento por hacer de la historia algo más que una simple colección de hechos muertos”. Intento conseguido”

Diario Público

“Una súper-producción en forma de ensayo virtuoso, donde Fantomas y Jack el Destripador bailan con la carne muerta de Elvis o el desgarbado Sid Vicious entre los escombros de las Torres Gemelas”

Jordi Costa, La Vanguardia

“El autor esgrime un depurado método, una voz propia y autorizada, desplegando un sugestivo fresco sobre la fascinación por el terror y el crimen en las vanguardias a partir del S.XVIII […] Una narración histórica, pero también una aventura que puede leerse como una novela coral. Un Por Favor Mátame del otro proto-punk”

Jaime Gonzalo, Vice

«Una obra fabulosa, inspiradora y certera ¡No quiero que termine!»

Javier Calvo

«Un documentado libro que explora la fascinación que han experimentado creadores y pensadores por lo macabro […] ahí están los surrealistas, dadaístas y punks; Charles Manson, la banda Baader-Meinhoff y aquel hombre llamado Jack que destripaba prostitutas y acabó convertido en icóno pop»

El País

“Rocha pretende transformar nuestra mirada, empujarnos a ver el terror de frente, estéticamente, para desarticular nuestra perezosa pupila, nuestra dormida conciencia y nuestro paralizado activismo”

«Servando Rocha ha escrito la Biblia de la subversión y la insurrección teórica y práctica. O sea, la anti-Biblia»

Notodo.com (2º mejor libro del año)

Revista de La Central

“Una obra fascinante, hipnótica y perturbadora, en la que Johnny Rotten pone la banda sonora a un discurso de Mussolini, en la que el canibalismo se mezcla con los atentados de las Baader-Meinhoff mientras suenan las risas que se oyeron el día del juicio contra los miembros de La Familia, la secta fundada por Charles Manson […] Lean La facción caníbal y pónganse de rodillas para rezar una oración por el alma de Myra Handley, que les observa desde la portada. El baile está a punto de comenzar”

Culturamas

«Servando Rocha ha escrito un libro que en realidad es un artefacto incendiario, un mecanismo de detonación»

Diagonal

«Ahora que Europa está en plena decadencia, La Facción Caníbal destripa la acción (la destrucción como actividad creadora, Bakunin dixit) del «lanzallamas dadaísta […] una sorprendente e inédita historia en torno al radicalismo, la violencia y el arte»

Zoom News

«Un apasionado repaso de la algarada callejera y el delito de sangre como bello arte y forma de acción política»

Mondo Sonoro

«Servando Rocha ha dedicado cuatro años a la escritura de este libro, y viendo el resultado final no me extraña el haber empleado ese tiempo (y pocos me parecen) para dar a luz este artefacto incendiario en toda regla […] Uno de los mejores libros / ensayo que he tenido la oportunidad de leer» athnecdotario.com

 

Información adicional

ISBN

9788493746773

Editorial

La Felguera

Páginas

524

Encuadernación

Tapa Blanda

Autor

Servando Rocha.
Santa Cruz de La Palma, 1974. Participa desde hace veinte años en distintas expresiones radicales relativas a la creación artística y el activismo político. Miembro fundador del Colectivo de Trabajadores Culturales La Felguera, surgido en 1996, gestiona una editorial bajo el mismo nombre y que desde el 2010 ha adoptado la apariencia de una sociedad secreta de espías literarios con el objetivo de “revelar los mejores secretos de nuestro tiempo”.

Sus investigaciones son una especie de recorrido a través de una historia, muchas veces casi secreta, de lo subcultural, el avant garde, la contracultura y la violencia en la cultura dominante, algo que lo ha llevado a participar en foros de distinto tipo, desde universidades a centros sociales, y publicado artículos en diferentes revistas, fanzines y periódicos, con los que mantiene regulares colaboraciones.

En los últimos años ha publicado Los días de furia: contracultura y lucha armada en los Estados Unidos (1960-1985), (La Felguera Ediciones, 2004); Historia de un Incendio. Arte y revolución en los tiempos salvajes: de la Comuna de París al advenimiento del punk (La Felguera Ediciones, 2006); Nos estamos acercando. La historia de Angry Brigade (La Felguera Ediciones, 2008), Agotados de esperar el fin. Subculturas, estéticas y políticas del desecho (Virus Editorial, 2008) y su primera novela Mirad a vuestros verdugos (La Felguera Ediciones, 2009). Su última obra es Nada es verdad, todo está permitido. El día que Kurt Cobain conoció a William Burroughs (Alpha Decay, 2014).

En el 2015 publicó el ensayo El Ejército Negro. Un bestiario oculto de América (La Felguera Editores, 2015), sobre la banda de motoristas negra más longeva de la historia, los Dragones de la Bahía del Este de Oakland, fundados en 1959, al mismo tiempo que trazaba una historia secreta del salvaje oeste negro. Por esta obra recibió el premio al mejor libro de ensayo por el Gremio de Libreros de Madrid por “su razonable equilibrio entre rigor científico, calidad literaria y novedad del tema elegido”.

Ha prologado a autores como Hakim Bey o Alan Moore, William Burroughs o Aleister Crowley, entre otros.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La facción canibal. Historia del vandalismo ilustrado.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…