La marquesa de O

$22.600

El presente volumen reúne toda la obra narrativa de Kleist: dos novelas cortas: Michael Kohlhaas y seis relatos más.

Descripción

Para Heinrich von Kleist (1777-1811) una novela consistía en la narración de un «acontecimiento inaudito», según la definición de Goethe. Sus personajes son héroes hamletianos sometidos a los imponderables del destino, enfrentados a situaciones límite que les plantean retos existenciales que surgen del caos. El presente volumen reúne toda la obra narrativa de Kleist: dos novelas cortas: Michael Kohlhaas y seis relatos más.

Michael Kohlhaas (1806), inspirado en varias crónicas del siglo XVI, narra el destino trágico de un tratante de caballos que, tras sufrir el abuso de poder de un terrateniente y movido por un noble deseo de justicia, acaba cometiendo fatalmente las peores atrocidades. Este relato marcó profundamente al autor de El castillo, Franz Kafka. La Marquesa de O (1808) cuenta la historia de una joven viuda que vive en una ciudad al norte de Italia con su padre, un militar de alto rango. En medio de las guerras napoleónicas, la ciudad es tomada por el ejército ruso, la marquesa está a punto de ser violada por unos soldados pero es rescatada por un coronel del ejército invasor. Meses después, la marquesa descubre que está embarazada, aunque no ha conocido varón, y busca desesperadamente al padre de la criatura.

Información adicional

Encuadernación

Rústica

ISBN

9788477025795

Editorial

Valdemar

Páginas

360

Autor

Heinrich von Kleist, poeta, autor dramático y novelista, nació en 1777 en el seno de una familia de la nobleza prusiana venida a menos y con una dilatada tradición militar. Aún adolescente, Kleist optó por la carrera militar, pero pronto se desilusionó de la vida castrense y pidió su licenciamiento. Se dedicó entonces al estudio de la filosofía, matemáticas, física y lenguas clásicas. Tras abandonar sus estudios viajó a Francia y a Suiza, y malvivió el resto de su vida con las escasas ganancias de su actividad literaria. Escribió varias obras de teatro, entre las que destacan El cántaro roto (1805), Anfitrión (1807), Pentesilea (1808) y El príncipe de Homburgo (1811). Entre 1806 y 1808 escribió sus relatos más conocidos, Michael Kohlhaas y La marquesa de O.