Descripción
Una mujer a la que conoceremos en un hospital psiquiátrico. Su hijo intentando tirar de ella de vuelta a su mundo. El marido como actor cargado de claroscuros en la función. Un dolor silencioso donde importa tanto lo que se cuenta como lo que se calla y donde el malestar se presenta a priori sin nombre. Con esos elementos, y con una enorme densidad poética y emocional, Noelia Pena nos adentra en un cuestionamiento de las bases de la enfermedad mental y de las sumisiones, impuestas con violencia, que se siguen exigiendo a la mujer.
Autor
Noelia Pena (Santiago de Compostela, 1981): Muchas mudanzas, la casa de los abuelos, el estímulo de una profesora de lengua y una vieja libreta componen el marco en el que esta escritora, todavía niña, comenzó a escribir poemas. Siguieron premios juveniles y estudios universitarios entre Santiago y Barcelona. Sus primeras publicaciones llegarían entrado el presente siglo en Diagonal y Luzes. Colaboró también con el proyecto colectivo de pensamiento Espai en Blanc y más tarde con el espacio de reflexión y debate Contratiempo: historia y memoria. En 2014 se publicó su primer libro, El agua que falta (Caballo de Troya).Noelia Pena Santiago de Compostela, 1981 Muchas mudanzas, la casa de los abuelos, los ánimos de su profesora de lengua y una vieja libreta componen el marco en el que esta escritora, todavía niña, comenzó a escribir poemas. Siguieron premios juveniles y estudios universitarios entre Santiago y Barcelona. Sus primeras publicaciones llegarían entrado el presente siglo en el quincenal Diagonal y en la revista literaria Luzes. Colaboró también con el proyecto colectivo de pensamiento Espai en Blanc y más tarde con el espacio de reflexión y debate Contratiempo: historia y memoria. En 2014, bajo la dirección editorial de Constantino Bértolo, se publicó su primer libro, El agua que falta (Caballo de Troya). En la actualidad es profesora de filosofía en secundaria.