Levantar la mano contra uno mismo

$16.490

En el libro de Jean Améry (seudó- nimo de Hans Mayer), Levantar la mano sobre uno mismo. Discurso sobre la muerte voluntaria, el autor utiliza argumentos de orden filosófico y suministra algunos escasos datos autobiográficos (como la aterradora experiencia sufrida por él al haber sido víctima de la persecución y tortura nazis en dos ocasiones, debido a su condición de hijo de padre judío) para justificar la “muerte voluntaria”, como llama al suicidio.

Categoría: Etiqueta:

Descripción

El lector que ya conozca los libros del autor, y concretamente su estudio SOBRE EL ENVEJECER, del que las consideraciones sobre el problema de la muerte voluntaria que siguen son, en cierto modo, una continuación directa, no necesita ser orientado; ya sabe que el presente volumen no puede contener nada que recuerde ni remotamente a un trabajo científico. Sin embargo, aquel que no esté familiarizado con la obra del autor debe ser honradamente advertido de que a partir de las consideraciones aquí desarrolladas, nadie alcanzará los conocimientos que la investigación científica sobre el suicidio, la «suicidología», pretende ofrecer. En consecuencia, ni hallará información acerca de en qué país, y por qué justamente en ese país, se suicidan más personas que en otro, ni reunirá con su lectura datos substanciales sobre los procesos (o pre-procesos) anímicos y sociales que acaban conduciendo a la muerte voluntaria. No hallará estadísticas que amplíen sus conocimientos, ni representaciones gráficas que visualicen descubrimientos científicos: el autor no ha esbozado en ningún momento un modelo del suicidio.

Información adicional

ISBN

9788481912197

Nº Páginas

156

Encuadernación

Rústica.

Editorial

Pre-textos

Autores

JEAN AMÉRY no es el nombre real del autor, sino un pseudónimo, el que Hans Mayer elige cuando a raíz de la anexión de Austria por Alemania en 1938 decide emigrar a Bélgica.
Jean Améry (o Hans Mayer) nació en 1912 en Viena, donde estudió Filosofía y Letras. Arrestado y deportado por los alemanes, se escapa del campo de Gurs y se une a la resistencia antinazi en Bélgica.
En 1943 es arrestado de nuevo e internado hasta 1945 en el campo de concentración de Auschwitz. Tras la liberación regresa a Bruselas, donde comienza su carrera como escritor y crítico, colaborando, al mismo tiempo, en la radio y la televisión.
En 1978 decide quitarse la vida en la ciudad de Salzburg, en Austria. Otras obras del autor: CHARLES BOVARY, MÉDICO RURAL; MÁS ALLÁ DEL CRIMEN Y DEL CASTIGO; REBELIÓN Y RESIGNACIÓN: SOBRE EL ENVEJECER.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Levantar la mano contra uno mismo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…