Descripción
Los lugares que componen cada uno de los capítulos son hitos en su biografía, marcada por la persecución y el exilio, son lugares en el tiempo, balizas de la memoria. Améry describe las ciudades en el momento en que él las habita, y las describe como centro de acontecimientos y de corrientes de pensamiento en esa misma época. Así, Bad Ischl es el balneario de la alta sociedad austríaca en tiempos del emperador Francisco José. Colonia está descrita desde el punto de vista del judío fugitivo que organiza su paso clandestino de frontera, igual que Amberes lo está desde el del recién refugiado. La huida del campo de Gurs determina la descripción de Francia; Bruselas es la Bruselas ocupada, París, Zúrich y Londres se describen desde la perspectiva de la inmediata posguerra.
Autores
JEAN AMÉRY no es el nombre real del autor, sino un pseudónimo, el que Hans Mayer elige cuando a raíz de la anexión de Austria por Alemania en 1938 decide emigrar a Bélgica.
Jean Améry (o Hans Mayer) nació en 1912 en Viena, donde estudió Filosofía y Letras. Arrestado y deportado por los alemanes, se escapa del campo de Gurs y se une a la resistencia antinazi en Bélgica.
En 1943 es arrestado de nuevo e internado hasta 1945 en el campo de concentración de Auschwitz. Tras la liberación regresa a Bruselas, donde comienza su carrera como escritor y crítico, colaborando, al mismo tiempo, en la radio y la televisión.
En 1978 decide quitarse la vida en la ciudad de Salzburg, en Austria. Otras obras del autor: CHARLES BOVARY, MÉDICO RURAL; MÁS ALLÁ DEL CRIMEN Y DEL CASTIGO; REBELIÓN Y RESIGNACIÓN: SOBRE EL ENVEJECER.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.