Medios sin fin.

$14.400

Medios sin fin es una buena introducción para el pensador más sorprendente de la actualidad, vinculado a una difícil trinidad que tendría en Nancy y Badiou otros de sus vértices. Igual que Badiou intenta prolongar el trabajo crítico de Deleuze, Agamben lo hace con magníficamente con Foucault.

Categoría: Etiqueta:

Descripción

«Cuando intentes hablar, recuerda que no puedes servirte de algunas palabras gratas al oído: libertad, progreso, Estado de derecho, democracia, derechos del hombre… Tendrás que describir lo intolerable sin tener nada para salir de ello. Permanecer fiel a ese inexplicable silencio. A su insoportabilidad sólo te será dado responder con medios inmanentes a ella». Tan exigente es la despiadada lucidez con la que Giorgio Agamben se mide con nuestro universo político. Mas la fidelidad a ese silencio es también fidelidad rigurosa al tiempo-acontecimiento en que se inscriben y se juegan nuestras vidas, a esa región opaca en que lo público y lo privado, el cuerpo biológico y el cuerpo político son ya indiscernibles. «Es aquí donde tengo que encontrar mi espacio, aquí, o en ningún otro sitio. Sólo una política que parta de esta conciencia puede interesarme». Conciencia que se hace cargo del prolongado eclipse de la política, de su posición subalterna frente a la religión, la economía o el derecho, del olvido de su propio rango ontológico que la ha llevado a ser desbordada por transformaciones que han vaciado sus categorías y sus conceptos. Pero en su horizonte se inscribe coherentemente, en un movimiento de inversión, la búsqueda de paradigmas específicamente políticos en experiencias y fenómenos que de ordinario se consideran ajenos a su ámbito, como ilustra ejemplarmente el gesto, esa esfera de medios puros, de medios que, permaneciendo tales, se liberan de su conexión con un fin; política, pues, como «esfera de la gestualidad absoluta e integral de los hombres».

Información adicional

ISBN

9788481913583

Nº Páginas

124

Encuadernación

Rústica

Editorial

Pre-textos

Autores

Giorgio Agamben nació en Roma en 1942. Es profesor de filosofía en la Universidad de Verona y traductor al italiano de las obras de Walter Benjamin. Ha publicado, entre otros, Estancias (Pre-Textos, 1995); La comunidad que viene (Pre-Textos, 1996); Homo sacer (Pre-Textos, 1999); Lo que queda de Auschwitz (Pre-Textos, 2000); Medios sin fin (Pre-Textos, 2001); El lenguaje y la muerte (Pre-Textos, 2003); Estado de excepción. Homo sacer II, 1 (Pre-Textos, 2004), “Bartleby o de la contingencia” en Preferiría no hacerlo (Bartleby el escribiente de Herman Melville , seguido de tres ensayos sobre Bartleby) junto a Gilles Deleuze y José Luis Pardo (Pre-Textos, 2000), Lo abierto (Pre-Textos, 2005), El reino y la gloria (Pre-Textos, 2008) y Ninfas (Pre-Textos, 2010).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Medios sin fin.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…