Obra incabada

$19.900

n estos fragmentos el lector reconocerá al Brecht más auténtico y, posiblemente, podrá ver un original programa de investigación estética y política con el que descubrir las causas complejas de la sociedad. Por supuesto, siempre con humor, incluso con mucho humor: «Un teatro donde uno no pueda reírse – afirmó hacia el final de su vida Brecht– es un teatro del que uno debería reírse. La gente sin humor, es ridícula».

Categorías: , , Etiquetas: ,

Descripción

La edición que aquí presentamos reúne un total de ocho fragmentos, un repertorio de materiales en diverso estado de desarrollo que quedaron en suspenso y acaso pendientes de ser retomados por el autor de haber tenido ocasión.

Entre los textos del libro, cabe destacar Aníbal, La panadería, De donde no hay nada no se puede sacar nada, y Caída del egoísta Johann Fatzer que, en palabras del traductor Miguel Sáenz, «destaca con luz propia» dentro de todo el teatro de Brecht.

El libro se completa con tres ejercicios prácticos para actores a partir de composiciones de Brecht basadas en escenas de Shakespeare y Schiller, concebidos para trabajar en el teatro Berliner Ensemble el famoso «distanciamiento», la base del llamado «teatro épico» fundado por Brecht.

Cabe preguntarse, como formula César de Vicente en el epílogo del libro, hasta qué punto las obras aquí reunidas son de veras inacabadas, o bien, formas de indagación como las restantes de su producción. Según Miguel Sáenz, sería un error subestimar estos esbozos, ya que en ellos aparece con frecuencia el mejor Brecht, el más actual. De hecho, el propio Brecht consideraba algunas de estas piezas, léanse por ejemplo Fatzer, La panadería o Aníbal, como del más alto nivel técnico alcanzado por su teatro.

Para César de Vicente la importancia que adquieren estas obras no radica en el oportunismo «fetichista» de publicar lo aún inédito del autor, ni tampoco en la oportunidad de completar un conocimiento filológico. Lo valioso de cada uno de estos fragmentos es que se trata de auténticos ensayos, trabajos experimentales que indagan en las posibilidades de encontrar la forma de ese discurso desalienante tan brechtiano.

Información adicional

ISBN

9788495291172

Editorial

La uña rota

Páginas

229

Encuadernación

Rústica

Autor.

Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898 – Berlín, 1956) era muy flaco y tenía una cara de hambre que parecía ligeramente torcida debido a la gorra; sus palabras llegaban rígidas y entrecortadas, daba la impresión
de ser un prestamista que lo iba tasando todo con sus penetrantes ojos negros.
Debió de ser un escritor minucioso, pero nunca dio esta sensación. En cuanto tenía una visita, dejaba al punto libre de papeles o libros una silla y se transformaba en seguida de escritor en oyente. En 1933 se exilia en Francia, luego en Dinamarca, Suecia, Finlandia
y, al fin, en Estados Unidos. Justo después de la guerra, en Leipzig, Brecht tuvo su primer encuentro público con estudiantes, quienes le preguntaron:
«¿Cuál es el objetivo de su teatro, señor Brecht?». A lo que respondió: «Mi teatro no tiene otro sentido
que organizar el escándalo».
A principios de 1954 enumera sus bienes: ninguna enfermedad grave,
ningún enemigo mortal; trabajo, lo suficiente; su ración de patatas, pepinos, espárragos, frutillas;
el placer de ver las lilas en Buckow… Brecht contempló siempre la literatura, la filosofía y todas las artes, es decir, la vida entera, desde la perspectiva de un autor teatral. «Un teatro donde uno no pueda reírse –dijo hacia el final de su vida– es un teatro del que uno debería reírse. La gente sin humor es ridícula». El 10 de agosto de 1956 estuvo en el
teatro por última vez. Había engordado con los años y se movía muy poco.
Murió de una trombosis coronaria el 14 de agosto. De acuerdo con su voluntad, la lápida, que se eleva en el cementerio
de Dorotheen, sólo dice «Bertolt Brecht».
[Biocollage a partir de anotaciones de Max Frisch, Elias Canetti, Frederic Ewen y Matthias Langhoff.]

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Obra incabada”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…