Pasado a limpio II

$18.600

Categoría: Etiqueta:

Descripción

Hay escritos que conducen al lector –no importa ahora si por “calles de dirección única” o por “sendas perdidas”- y lo acompañan a lo largo de un recorrido en desarrollo bien expuesto: es el lector quien parece transitar por ellos –a sus anchas o por argonautas, tampoco importa. Pero también hay escritos que son como cuartos de baño en casa ajena, donde el lector no puede poner la vista sobre nada que no le remita inmediatamente a la inquietante presencia del otro –el autor, el propietario-, de quien es la toalla, el jabón, el peine y, sobretodo, el espejo: todo el texto es un espejo donde el autor se hace admirar, a través de sus fetiches. Loos pudiera haber dicho que se trata de escritos tatuados, o que hay quienes se tatúan, no en las nalgas, sino en los escritos.

Es escrito –que va contra la idea del vacío o del silencio como esencia del arte moderno, y que se detiene especialmente alrededor de los años Sesenta y el minimalismo- no quiere parecerse ni a un camino ni a un espejo, sino a un delta, pantanoso, ancho y embarrado. Quizás haya varios brazos paralelos –o sólo uno principal-, quizás se comuniquen todos entre sí, repitiendo sus movimientos, quizás las corrientes se enreden, haya reflujos, se estanque el agua en alguna parte. Quizás en pocos minutos –por una súbita lluvia kilómetros arriba, por una marea- pueda cambiar todo su paisaje. Pero el material siempre es el mismo: agua, barro y una vegetación baja, espesa, indeterminada.

Información adicional

ISBN

9788481912524

Páginas

208

Editorial

Pre-textos

Encuadernación

Rústica.

Autor

Josep Quetglas Riusech (Palma ,1946 ) es arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña .
Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona , y obtuvo el título de arquitecto en 1973. Interesado en la docencia, ha sido profesor desde 1974 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona con los catedráticos Manuel Ribas i Piera , Xavier Rubert de Ventós y Josep Maria Sostres . Obtuvo el título de doctor en 1980 con una tesis dirigida por Rafael Moneo.
Desde 1988 es catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña y especializa su docencia e investigación en los campos de la historia del arte y la arquitectura moderna y contemporánea. Ha organizado las revistas «Calle de la Ciudad» (1977-80), «Revista Técnica» (1988-89) y «Web Architecture Magazine. WAM «(desde 1996). Y en 2006, la revista Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo , del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña. Dirige desde 2002 el anuario Massilia.

También te recomendamos…