Preferiría no hacerlo.

$18.600

PREFERIRÍA NO HACERLO «Bartleby el escribiente» de Herman Melville seguido de tres ensayos sobre Bartleby de Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y José Luis Pardo.

Descripción

Melville no cesa de desarrollar la radical oposición de la fraternidad con relación a la «caridad» cristiana o a la «filantropía» paternal. Liberar al hombre de la función de padre, engendrar al hombre nuevo, al hombre sin particularidades, reunir la humanidad y la originalidad constituyendo una sociedad de hermanos a modo de una nueva universalidad. Gilles Deleuze

Como escriba que ha dejado de escribir Bartleby es la figura extrema de la nada de la que procede toda creación y, al mismo tiempo, la más implacable reivindicación de esta nada como potencia pura y absoluta. […] Nuestra tradición ética ha tratado a menudo de soslayar el problema de la potencia reduciéndolo a los términos de la voluntad y de la necesidad: su tema dominante no es lo que se puede, sino lo que se quiere o lo que se debe. Giorgio Agamben

Bartleby es una objeción contra la novela, uno que ha muerto tan pobre que no ha dejado nada. Melville prefiere no escribir una novela cuyo narrador prefiere no hacer literatura acerca de un escribiente que prefiere no escribir. José Luis Pardo

Información adicional

ISBN

9788481916898

Nº Páginas

196

Encuadernación

Rústica.

Editorial

Pre-Textos.

Autor

Herman Melville (Nueva York, 1819 – Ibíd, 1891) fue un escritor, novelista, poeta y ensayista estadounidense, que alcanza su mayor relevancia con su novela Moby-Dick.

Gilles Deleuze (París, 1925 – ibíd. 1995) fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1960 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.

Giorgio Agamben (Roma, 1942) es un filósofo italiano de renombre internacional. En su obra, como en la de otros autores (Umberto Eco), confluyen estudios literarios, lingüísticos, estéticos y políticos, bajo la determinación filosófica de investigar la presente situación metafísica en occidente y su posible salida, en las circunstancias actuales de la historia y la cultura mundial.

José Luis Pardo Torío (Madrid, 1954) es un filósofo y ensayista español. Catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado una veintena de libros.