Recuerdos de egotismo

$18.900

Recuerdos de egotismo comprende las memorias de la vida parisiense de Stendhal desde 1821 hasta 1830. Una etapa de brillantes relaciones sociales y de una intensa actividad literaria, un testimonio excepcional de la vida en los salones del París de la Restauración.

Descripción

Recuerdos de egotismo comprende las memorias de la vida parisiense de Stendhal desde 1821 hasta 1830. Una etapa de brillantes relaciones sociales y de una intensa actividad literaria, un testimonio excepcional de la vida en los salones del París de la Restauración.

«Además de la impudicia de hablar continuamente de sí mismo, este trabajo ofrece otro motivo de desaliento: ¡cuántas cosas audaces que yo digo ahora temblando serán vulgares tópicos a los diez años de mi muerte! Por otra parte, es un auténtico placer hablar de lord Byron, de Napoleón, etc…, y de todos los grandes hombres o, por lo menos, de todos esos seres tan distinguidos que he tenido la fortuna de conocer y que se han dignado hablar conmigo.» Stendhal

Información adicional

ISBN

9788493518592

Páginas

224

Editorial

Cabaret Voltaire

Autor

Seudónimo del escritor francés Henri Beyle. De familia burguesa, se estable­ció en París y trabajó en el ministerio de la Guerra. Participó en la campaña de Italia de 1800-01. Las campañas napoleónicas lo condujeron, en calidad de funcionario de la administración imperial, a Ale­mania, Austria y Rusia. En 1814, en excedencia, pu­do trasladarse a Milán. Fruto de su simpatía por Italia es Roma, Nápoles y Florencia (1817). De vuelta a su país, pu­blicó el ensayo Sobre el amor (1822), y dos opúscu­los titulados Racine y Sha­kespeare (1823-25), la notable Vida de Rossini (1823), los Paseos por Roma (1829), originados por un nuevo viaje a Italia. Mientras tanto había dado co­mienzo a su actividad como novelista con Armance (1827), que pasó inadvertida. En 1830 publicó su pri­mera gran obra, Rojo y negro, seguida de Memorias de un turista (1838), La abadesa de Castro (1839), La cartuja de Parma (1839). Una tercera gran novela, Lucien Leuwen, emprendida en 1834-35, quedó in­conclusa. Entre sus obras póstumas destacan: la novela Lamiel, y la Vida de Napoleón. Pero la parte más original de la obra póstuma de Stendhal está constitui­da por sus escritos íntimos: especialmente el Diario, redactado entre 1801 y 1823, y, sobre todo, por la Vida de Henri Brulard, autobiografía in­completa, compuesta entre 1835-36, y los estupendos Recuerdos de egotismo, compuestos en 1832. La obra de Stendhal, romántica por el culto de la energía y por la pasión que la desborda, anticipa al mismo tiempo el realismo y el psicologismo de fines del s. XIX.