Descripción
El texto, más que una proclama política, es un alegato contra el uso de la calumnia como elemento para movilizar a la opinión pública así como una denuncia de la misoginia que se escondía tras las acusaciones vertidas contra la soberana. De este modo, a pesar de no identificarse con los realistas ni de pertenecer a su círculo, Madame de Staël se situará del lado de la reina y expresará la admiración que le produce la dignidad de su comportamiento en medio de la mayor desgracia. Convencida de que la libertad de expresión estaba siendo manipulada durante todo el proceso, apela a las mujeres como último recurso para neutralizar su perjudicial efecto.
Autor
(Germaine Necker, baronesa de Staël-Holstein; París, 1766 – 1817) Escritora francesa. Era hija de Jacques Necker, director del tesoro real (1776) y de las finanzas (1777) bajo Luis XVI. En el salón de su madre conoció, entre otras personalidades, a D’Alembert, Buffon, Chamfort y Grimm. En 1786 contrajo matrimonio con el barón de Staël-Holstein. Al estallar en 1789 la Revolución Francesa, convirtió su salón de la rue du Bac en uno de los principales centros literarios y políticos de la capital. Entre sus ensayos cabe citar De la influencia de las pasiones sobre la felicidad de los individuos y de las naciones (1796), De la literatura considerada en sus relaciones con las instituciones sociales (1800), Alemania (1810) y Consideraciones sobre los principales acontecimientos de la Revolución francesa (1818). Es autora también de las novelas Delphine (1802) y Corinne o Italia (1807), y de la obra testimonial Diez años de destierro (1821).