Tratado de la servidumbre liberal

$17.600

El Tratado de la servidumbre liberal se presenta como un trabajo de análisis sobre la sumisión, que arranca de la reflexión que el ilustrado La Boétie hizo en su Tratado de la servidumbre voluntaria. Tanto Žižek, en el prólogo que ha hecho para este libro, como Nicole Dubois y Robert-Vincent Joule, que presentan la obra de Beauvois y la sitúan en su contexto histórico, científico y social, lo consideran un trabajo imprescindible para conocer la realidad de nuestro tiempo.

Categoría: Etiqueta:

Descripción

Con esta obra, ya todo un clásico de la psicología social y la psicología política, Jean-Léon Beauvois analiza qué se esconde tras la noción de libertad tan manida en nuestras sociedades. En principio, esa libertad se ha convertido en el argumento por excelencia a la hora de justificar una sociedad en la que los pobres y los «excluidos» mueren literalmente a las puertas de nuestras casas. Pero, ¿alguien ha analizado de veras qué se esconde tras esa idea? ¿Somos realmente libres a la hora de forjar nuestras actitudes, de emprender una acción, de justificar nuestro comportamiento? Y ante una situación de sumisión más o menos explícita y tan corriente como una «sugerencia» de nuestros superiores, ese teórico marco de libertad, ¿tiene alguna influencia en los procesos psicológicos que se abren tras la acción?
Jean-Léon Beauvois va a estudiarlo empleando las técnicas de la psicología social experimental. Sus conclusiones, de una contundencia impresionante, destruyen nociones tan fundamentales como la interioridad de una opinión, la causalidad de un acto o las mismísimas concepciones de individuo y libertad en nuestras democracias liberales…

Información adicional

ISBN

9788493582944

Páginas

272

Editorial

La Oveja Roja

Autor

Jean León Beauvois ha sido profesor titular de psicología clínica en distintas universidades francesas (París, Nancy) y posteriormente de psicología experimental (Caen, Grenoble, y Nice).
Ha dirigido numerosos organismos universitarios e internacionales (el UER «Conocimiento del hombre» en Nancy, el UFR «Ciencia del hombre y de la Sociedad» en Grenoble, o el Departamento de Psicología en Nice) y ha presidido importantes asociaciones profesionales (ARIP, ADRIPS). Director durante muchos años de la prestigiosa Revue Internationale de Psychologie Sociale, Beauvois ha participado en numerosos comités editoriales y dirigido las colecciones «Vies Sociales» para la editorial Presses Universitaires de Grenoble (19 títulos) y los 6 volúmenes del manual La psychologie sociale para la Universidad de Grenoble. Entre sus obras más importantes destacan: La psychologie quotidienne, París, Presses Universitaires de France, 1984; A radical dissonance theory, Londres, Taylor & Francis, 1996, antología de ensayos en colaboración con R-V. Joule con el que también ha escrito La soumission librement consentie [La sumisión libremente consentida] París, Presses Universitaires de France, 1998; Petit traité de manipulation à l’usage des honnêtes gens, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 2002 [traducido en España como Pequeño tratado de manipulación para gente de bien, Madrid, Pirámide, 2008]. Su último libro es Les illusions libérales, individualisme et pouvoir social [Las ilusiones liberales. Individualsmo y poder social], Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 2005.