Un habitar más fuerte que la metrópoli

$12.100

 

La sensación de vivir en un campo de concentración planetario tiene su máxima realidad en la metrópoli. Ante una devastación total de las formas-de-vida, el eco que no deja de resonar en nuestro interior es: ¿a dónde huir?

Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Habitar plenamente, arrancar territorios a la gestión mundial capitalista, construir comunas son los gestos revolucionarios de quien ha dejado de esperar, de quien no cree en las «soluciones» del urbanismo y otras ciencias de gobierno, porque sabe que la generación de mundos no es un problema, sino una necesidad vital que se asume o se delega al opresor. Constituirnos en fuerza histórica autónoma va de la mano de la destitución del estado de cosas presente, y viceversa.

[…] Fragmento a fragmento, la cuestión de los territorios, de cómo defenderlos, de cómo vivir autónomamente en ellos fuera y en contra del poder, asoma en todos los horizontes revolucionarios de la época. Aflora así la certeza de que sería justamente esta «propensión telúrica» la que inscribe los gestos políticos en lo más radical del ahora, la que les proporciona en cada ocasión su contemporaneidad. Contemporaneidad no por alguna voluntad de innovación u originalidad —los pueblos indígenas han hecho de los territorios el corazón de sus luchas desde hace siglos—, sino porque rechaza las pretensiones más falsas de esta época y dejan entrever por destellos otra. Nuestra tradición —la de los oprimidos— comparte así una estrategia con las formas-de-vida que entran en contacto con ella: estas se entretejen con territorios muy determinados, en los cuales pueden crecer, fortalecerse, organizarse, cuidar de todo aquello al alcance de sus manos, habitar en común. […]

Información adicional

ISBN

9788415862635

Editorial

Pepitas de Calabaza.

Páginas

128

Encuadernación

Tapa rústica.

Autor

Consejo Nocturno (México)

El consejo nocturno no es un autor, colectivo u organización. Su existencia —en la órbita del Partido Imaginario o del comité invisible— es solo «de ocasión»: sus miembros se limitan a reunirse en momentos de intervención, porque la intervención es un modo consecuente de escritura que conciben a la altura de esta época. Se sitúa en lo que algunos siguen habituados a llamar México, país ahora hecho pedazos por años de guerra civil legal emprendida por el gobierno local contra «el narcotráfico». Más que una coincidencia con el plano de un Estado-nación, es el conocimiento del territorio sobre el cual se afianza y toma partido: un mundo que se comunica y se vincula con otros muchos mundos esparcidos y en lucha contra el mundo del capital.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Un habitar más fuerte que la metrópoli”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *