Una casa en Walden

$18.000

 

Estas páginas muestran a un «filósofo natural» siempre sorprendente cuyo ejemplo, tan familiar como elusivo, sigue siendo un antídoto contra la desesperación.

 

Categorías: , , Etiquetas: ,

Descripción

El 4 de julio de 1845, Henry D. Thoreau se mudó a una casita de madera que había construido a orillas del lago Walden, no muy lejos del centro de Concord, Massachusetts, donde había nacido en 1817. Permaneció allí dos años, dos meses y dos días, escribiendo, observando el entorno y experimentando con su vida; el resultado fue un libro, Walden, que acabó convirtiéndose en un clásico universal. Como tal, Walden sigue inspirando réplicas, secuelas e interpretaciones muy diversas; en estos ensayos entre lo biográfico y lo académico, más que elaborar una «teoría Thoreau» se propone una lectura personal de varios temas inspirados en su obra, explorando su relación con el paisaje, la filosofía, los estimulantes, la democracia, el fracaso, la poesía o la ciencia, entre otros temas. ¿Qué podemos aprender aún de Thoreau? ¿Cómo se relaciona su experimento con la cultura contemporánea? ¿Qué significa hoy construir, habitar o abandonar una casa en Walden?

[…] Tal vez vivir en Walden sea simplemente esforzarse por vivir una vida más ética, es decir, más deliberada y mejor elegida. Dondequiera que alguien intenta educarse, mejorar, aprovechar el tiempo, eso es Walden. No es un sitio fijo, sino un lugar de tránsito, porque esa mejora nunca va a ser absoluta, siempre vamos a estar mejor o peor, y no hay garantías de progreso. […] Si lo que Thoreau extrae de su estancia en Walden no es un beneficio económico sino ético, si lo que persigue es adquirir unas virtudes más que alcanzar una imposible autosuficiencia, entonces el experimento no fue tan fallido. […]

Información adicional

ISBN

9788415862734

Editorial

Pepitas de Calabaza.

Páginas

160

Encuadernación

Tapa rústica.

Autor

Antonio Casado da Rocha

Antonio Casado da Rocha (Donostia, 1970) es Doctor en Filosofía y trabaja como investigador y profesor de ética contemporánea en la Universidad del País Vasco. A finales de los 90 colaboró con Bradley P. Dean en la puesta en marcha del Thoreau Institute, y desde entonces ha publicado traducciones de algunos ensayos de Henry David Thoreau, artículos sobre su obra y una biografía de este naturalista y escritor norteamericano. Es miembro vitalicio de la Thoreau Society y su último libro es Volar (Pepitas), una edición con José Ignacio Foronda de los apuntes de Thoreau sobre aves.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Una casa en Walden”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…