Una corteza de paraíso (1951-1979)

$34.900

Poesía completa de H.A. Murena, en tapa dura. Edición y prólogo de María Negroni. «con mano segura/ este círculo trazo,/ en él me encierro,/ pues nadie es dueño/ más que de lo que se inaugura.»

 

Descripción

Héctor Álvarez Murena, más conocido como H. A. Murena (Buenos Aires, 1923-1975) fue un escritor, ensayista, narrador, poeta y traductor argentino. Escribió unos veinte libros de todos los géneros literarios y fue habitual colaborador de la revista Sur y del suplemento cultural del diario La Nación. En 1946, publicó su primer libro Primer testamento, un volumen de cuentos. Murena sostuvo que el escritor debía ser “anacrónico, en el sentido originario de la palabra que designa el estar contra el tiempo”.
Fue codirector de la Colección de Estudios Alemanes de la editorial Monte Ávila de Caracas, desde la cual realizó una importante tarea de difusión en español de pensadores como Jürgen Habermas, Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Max Horkheimer. Fue el primer traductor al español de la obra de Walter Benjamin.
Su producción ensayística es heredera de la obra de Ezequiel Martínez Estrada.
Murena fue también un excelente poeta y un cuentista raro. Muchos de sus relatos tienen forma de parábolas o de ejemplos clásicos. Y a partir de ellos es posible ver una de las características fundamentales de su obra: el misticismo que se hizo cada vez más profundo y que terminó en una literatura (La metáfora y lo sagrado) que rebosa mística sin religiosidad.
Estuvo casado con la escritora Sara Gallardo.

Información adicional

ISBN

9788417143848

Editorial

Pretextos

Páginas

368

Autor

Héctor Álvarez Murena, más conocido como H. A. Murena (Buenos Aires, 1923-1975) fue un escritor, ensayista, narrador, poeta y traductor argentino. Escribió unos veinte libros de todos los géneros literarios y fue habitual colaborador de la revista Sur y del suplemento cultural del diario La Nación. En 1946, publicó su primer libro Primer testamento, un volumen de cuentos. Murena sostuvo que el escritor debía ser “anacrónico, en el sentido originario de la palabra que designa el estar contra el tiempo”.
Fue codirector de la Colección de Estudios Alemanes de la editorial Monte Ávila de Caracas, desde la cual realizó una importante tarea de difusión en español de pensadores como Jürgen Habermas, Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Max Horkheimer. Fue el primer traductor al español de la obra de Walter Benjamin.
Su producción ensayística es heredera de la obra de Ezequiel Martínez Estrada.